El grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Arroyo Naranjo durante el mes de octubre, mediante el operativo efectuado en el Consejo Popular Víbora Park en una Casa Almacén, ocupó un total de 116 files de huevos, 43 paquetes de detergente, 34 jabones de baño, 29 paquetes de toallitas húmedas y 23 paquetes de toallas sanitarias.

Se detectó también en la Curva de Párraga, dos mesas con venta ilegal y una carretilla de venta de pan, ocupándose, dos pomos de aceite vegetal, cinco paquetes de espaguetis, cuatro paquetes de refrescos Zuko, 14 jabas de pan sin respaldo documental, cuatro paquetes de sal y 11 paquetes de toallitas húmedas.
Además, en el Consejo Popular La Güinera, dos ciudadanos se dieron a la fuga abandonando tres ristras de ajo y un file de huevos.
Por otra parte, el Grupo Municipal de Enfrentamiento de La Habana del Este realizó un registro domiciliario en el Consejo Popular Alamar Playa encontrándose que en la vivienda inspeccionada se almacenaban productos sin documentación legal. Allí se ocuparon 10 sacos de harina de trigo sellados, más de 700 lb de chícharo, 120 lb de frijol colorado, cuatro porrones de 20 l cada uno de aceite comestible, 470 kg de queso blanco, extracto de sabores para hacer helados, más de 300 lb de azúcar blanca y un saco con cebolla morada. Los responsables se encuentran detenidos y en proceso de instrucción.
En el Consejo Popular Cojímar se detectó y fueron detenidos y conducidos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), dos ciudadanos por venta ilegal de medicamentos. En el Consejo Popular de Guanabo se detectó un ciudadano efectuando venta ilegal de camarones ocupándosele seis cajas por lo que se condujo a la estación de la PNR por actividad económica ilícita.
(Tomado del portal del Ciudadano del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Panaderías inspeccionadas en la capital revelan irregularidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763803383)
Lo que tienen que publicar es de dónde sacaron tantos huevos porque hace meses que solo venden por la libreta 5 huevos. Detrás hay una corrupción de dirigentes. Los vendedores son la parte visible. Deberían visitar la panadería de La Cadena del Pan que está en Carlos III y Castillejo, para ver por qué es más el tiempo que no hay nada y se ve a los panaderos sin parar. A dónde va a todo ese pan? Cada vez que se acaba la venta del pan, la lcc que se pasa casi todo el día allí, sale con se bolso bien lleno y las personas horas y más horas sin saber si en algún momento del día alcanzarán.
Al fin se ha empezado actual por el gobierno,no se puede seguir pasando la mano y hablar y hablar. conozco muchas personas contentas con el gobierno por su enfrentamientos,pero deben repetirse.porque hoy ví limón a $ 190, en 19 y 42. Una opinión generalizada,cuando van a revisar a los LCC de Playa,algunos deben sancionar y votar.
Bravo!!! Hace falta q el grupo del Municipio Playa se ponga las pilas tambien porque la corrupcion da al pecho... comiencen por las tiendas de cadenas trd y los lcc conocidos en la poblacion en vez de lucha contra los coleros.... ahora son lucha con los coleros....
Todo lo publicado de los operativos contra la ilegalidad demuestra que no son los TCP ni Mipymes los del problema sino la corrupción en las entidades estatales que son las que proveen a los coleros y revendedores, ahí es donde se debe limpiar.
Así debe ser. Pero OJO. Si los revendedores tienen acceso a esos productos, ya saben de donde viene. La corrupción está al tope así que profundicen en los trabajadores, administrativos o los responsables de esas entidades o almacenes. Nadie produce eso. Salen de allí. Es una cadena. Hasta cuando vamos a permitir esos abusos con la población. Se están enriqueciendo a costa del sudor del pueblo.