El grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Arroyo Naranjo durante el mes de octubre, mediante el operativo efectuado en el Consejo Popular Víbora Park en una Casa Almacén, ocupó un total de 116 files de huevos, 43 paquetes de detergente, 34 jabones de baño, 29 paquetes de toallitas húmedas y 23 paquetes de toallas sanitarias.

Se detectó también en la Curva de Párraga, dos mesas con venta ilegal y una carretilla de venta de pan, ocupándose, dos pomos de aceite vegetal, cinco paquetes de espaguetis, cuatro paquetes de refrescos Zuko, 14 jabas de pan sin respaldo documental, cuatro paquetes de sal y 11 paquetes de toallitas húmedas.
Además, en el Consejo Popular La Güinera, dos ciudadanos se dieron a la fuga abandonando tres ristras de ajo y un file de huevos.
Por otra parte, el Grupo Municipal de Enfrentamiento de La Habana del Este realizó un registro domiciliario en el Consejo Popular Alamar Playa encontrándose que en la vivienda inspeccionada se almacenaban productos sin documentación legal. Allí se ocuparon 10 sacos de harina de trigo sellados, más de 700 lb de chícharo, 120 lb de frijol colorado, cuatro porrones de 20 l cada uno de aceite comestible, 470 kg de queso blanco, extracto de sabores para hacer helados, más de 300 lb de azúcar blanca y un saco con cebolla morada. Los responsables se encuentran detenidos y en proceso de instrucción.
En el Consejo Popular Cojímar se detectó y fueron detenidos y conducidos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), dos ciudadanos por venta ilegal de medicamentos. En el Consejo Popular de Guanabo se detectó un ciudadano efectuando venta ilegal de camarones ocupándosele seis cajas por lo que se condujo a la estación de la PNR por actividad económica ilícita.
(Tomado del portal del Ciudadano del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Panaderías inspeccionadas en la capital revelan irregularidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763802019)
Hace falta seguir las investigacione por que esas cantidades no se obtienen en las colas hay que llegar al origen de los suministradore de estos producto y publicar las medidas que se le aplican y publicarlos para que se sepa lo que se esta haciendo
Hola sí que bueno y cuando pueden estar en Centro Habana por ejemplo la tienda la Mía es asqueroso hoy por tercera vez fui a comprar porsupuesto lo que me debe tocar me fui sin nada desde las 10 de la mañana salí o me fui a las 4 de la tardes y recogieron a la 1 y no volvieron y había que ver los revendedores bueno hay que estar allí para que nadie haga cuento es una falta de respeto al pueblo horas y horas parado y muchas personas mayores y después pasa por el agro de San Rafael y vende todo lo que sacaron allí en la tienda ,yo discuto y discuto nada es una falta de respeto al pueblo trabajador y jubilados y amas de casa que se respeten yo escribo pero nunca se recibe respuesta , gracias
Excelente trabajo preventivo, vanguardia de la gobernanza, de sus instituciones y funcionarios. Pero falta más porque, dónde están los abastecedores, osea, la fuente, y con ellos hay que ser 4 veces más severo que sus tenientes. Hay organismos que también necesitan ser auditados, todos sabemos cuáles y quiénes.
Bueno, excelente trabajo, ya este pueblo está cansado y hastiado de tanta impunidad con los coleros, revendedores LCC corruptos, abusadores de precios, en fin. Pero me pregunto, cuando le toca a Centro Habana?, la mata de la ilegalidad. Pero para que no pasen trabajo les voy a facilitar el trabajo. Calle San Rafael et gervasio y Escobar, allí encontrarán de todo, almacenes, revendedores etc, la Tienda La Mía: ahí tienen que comenzar metiendo presa a todas las LCC, todas corruptas y en combinación con las revendedores de San Rafael, otra la tienda de San Lazaro y gervasio. Lo mismo. Bueno que tienen algo para empezar.
Dios mío 116 file de huevos?. De dónde sale eso ?? Aquí el negocio no es de revenderores ni se gente común aquí esto es corrupcion de empresas estatales que manejen esto productos....