Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Yo vivo en la zona y soy testigo de los precios. Ya ellos, los revendedores, tenían más mercancías q en las tiendas y cada día subían más los precios. Estaban a la cara, pero la carestía de la vida hace q la corrupción pulule, a todos los niveles y en todos los sentidos. A los revendedores vamos los que trabajan, pues para hacer colas en las tiendas tienes q dejar de trabajar y cdo haces las colas es " a suerte y verdad". Perfectamente faltas al trabajo para hacer las colas de varias horas y no coges productos, solo malestar, molestias, en fin, entre los coleros y el poco abastecimiento no te dejan otra opción que " morir con los revendedores". No los justifico pues te clavan hasta la garganta y si pueden , te sacan los ojos pero es el escape q tiene el pueblo trabajador mientras llega la canasta básica. No nos queda de otra.
Los invito al kiosko de Capdevila y sus aLrededores, y el personaje de LCC, todos juega con el inrespeto del pueblo trabajador, los productos te lo sacan a la cara y no pasa nada, vamos cros es hora de denunciar en tiempo real para lograr la tranquilidad ciudadana y esos productos deben ponerlos por la libreta y nada más, para que se acabe el abuso y llegue un poco más sin intermediarios.
Que no esperen mucho, se necesita uno en la panadería de línea y 12, lleno de fascinerosos y borrachos que marcan varias veces y revenden después la mercancía. O ir a 2 e,/ línea y 11, para que vean a la plebe que no trabaja y ahí venden hasta su alma, las denuncias han llovido y no se hace nada
Eso no resuelve nada....la semana q viene tendremos el mismo escenario pongan a quien pongan a administrar la feria.....creo q deberían trabajar en los proveedores y los controladores y en la pésima distribución q se hacen de los productos en las tiendas q es de dónde sale todo eso en su mayoría....el gob tiene q atender el reclamo del pueblo tiene q acabar de normal lo poco q hay hasta donde alcance no puede seguir alimentando la corrupción y el desorden con cada medida q toma...me preguntó en q parte del aula se sentaban los decisores de estas medidas cuando ivan a la escuela(sin ánimo de ofender)pero es q dejan mucho q desear.... sds
Es una explotación lo que tienen con el pueblo y estoy segura que detrás de eso hay un responsable ya que no se les venden a la población y nos tienen pasando hambre y eso salió de argun almacén del estado porque el particular no produce todo eso. como tenemos que tener en cuenta que en las tiendas de divisa el pobre no puede comprar lo mismo sucede con los productos allí es solo para los revendedores Nunca e podido ir a comprar cuando boy a ver los desodorante que allí venden me salen a 400$ por los precio que el estado les tiene 1.80 los barato Hasta cuando vamos a estar a ci ya sin vida todas ésa cosas debe ser analizada