Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Éste es un tiempo muy difícil y de todas hay que rescatar la confianza del pueblo, da asco como vienen a las puertas a proponer productos con precios cuatro veces por encima. Éstos operativos tienen que seguir y caigan los que sean, de una vez hay que darle al pueblo pruebas de que el sacrificio vale la pena.
Considero que esto es solo la punta del iceberg. Pregunto:¿Quien surte a estos delincuentes de cientos de cartones de huevo, pollo y picadillo? La corrupción está muy enraizada en nuestra sociedad, y hasta muchos "pinchos" están involucrados en esto. Muchas veces, estos otros salen airosos de estos operativos, y la corrupción sigue su curso.
Pues lleguen a 10 de octubre que está cundido también de revendedores, panadería de 10 de octubre abierta hace poco 26 de julio es un asco, nadie más puede comprar,no hablemos de las tiendas circundantes y el cupet que siempre son los mismos los que compran en cualquier bodega que le toque esa semana están cubiertas por ese elemento, saludos y que sigan haciendo ese tipo de operaciones
esta bien lo del operativo ok,pero yo pregunto,,esas paginas que abarcan toda Cuba,llamadas revolico,donde se vende hasta lo inimaginable,las cuales están a disposición de todo el mundo incluso de todas las autoridades ,,,nadie ve esi,nadie frena eso?porque se hace y se propone y divulga abiertamente,productos que solo entran a nivel de gobierno ,es decir que no se fabrican en los hogares ni se siembran en los campis,digase pillo,aceite,salchichas,jabón de baño y etc ,,por que ocurre esto?
Por favor, basta de tanto bombo y platillo por un operativo aislado. TODOS sabemos quienes proveen a los revendedores y que los que trabajamos para el estado por obligación tenemos que comprarle a estas personas, pues "el mecanismo de control del estado" es absurdo, es justo este mecanismo el que ha provocado esta situación. Mejor piensen en poner el alimento por las bodegas y carnicerías por libreta y grupos, sería solo el carnicero y bodeguero para apropiarse indebidamente, de lo contrario seguirán los tenderos, LCC, personal de los gobiernos municipales, etc apropiándose de los productos que los trabajadores no podemos obtener, porque o trabajas o haces cola por varios días para comprar "lo que te toca por la libreta". Organicen mejor el mecanismo diabólico que lejos de ayudar al pueblo, nos está enfermando física y psicológicamente y al parecer a nadie le importa.