Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Al fin se hizo un operativo es demasiado miles de ancianos hoy no tienen q comer porque en las tiendas tampoco se puede comprar llevo días haciendo colas y son los mismos q cogen desde agosto no cojo nada debían de tomar medidas con respecto a eso porque es demasiado los precios q venden en la calle un paquetito de perro 300 pesos no hay q pueda eso es en Mariano en playa se compra un poco mejor pero no puedo comprar en otro municipio hasta cuándo gracias.
Así deberían de Seguir haciendo,esto es demasiado ,y eso sale de las entidades q lo comercializan,no lo sacan al pueblo se Lo quedan y luego a Revender,es hora de acabar con tdo eso,si HAY,de donde esa cantidad de huevo,,los directores de los establecimientos se creen dueñoy cómo no controlan ,se quedan con tdoY sacarlopara el mercado negro,,tdo lo q se vende en la calle es de lo pocoq hay para el pueblo. Y sale de las entidades estatales y así es el fin de tdo,mano dura con la revendedera,
Que bueno ver qué se está actuando contra este puñado de contrabandista ,que mientras una gran parte del pueblo trabaja esta lacra se dedica atentar en primer lugar contra la economía del país y su trabajadores ,soy del criterio de que en las situación que vive nuestro país deben cambiar las leyes contra este delito ,deben ser de mayor rigor ,estos elementos atentan contra la alimentación del pueblo después de tantos esfuerzo que hace nuestro gobierno para que estos productos estén presente en nuestra cocinas,atentan contra niño,ancianos jubilados ,madres trabajadoras etc ,,,,basta de tolerancia contra estos elementos hay que actuar como contra las drogas ,tolerancia cero , no digo más para no ser más extenso pero el tema lleva mucho para decir,gracias a los compañeros de nuestro órganos solo les pido en nombre del pueblo que combatan sin tregua este atentado que se le está haciendo al pueblo y la revolución
Bueno pues hagan ese mismo operativo con el transporte urbano porque en el Paradero de Santa Fe lo que hay es tremenda corrupción con los Ruteritos que antes cargaban pasaje hasta Santa Fe y viceversa de hace un tiempo para acá ya no hay, no se por qué, sin embargo por dos ocasiones he cogido un Rutero en el Paradero que cobra 50$ hasta Baracoa. Esos son otros que lucran conbla necesidad ajena y merecen también ser sancionados con el peso debla ley.
pues hagan lo mismo con los Ruteros que cargan pasaje en el paradero de Santa Fe y cobran 50 pesos hasta Baracoa. Se aprovechan de la situación crítica del transporte para lucrar.