Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Lo ideal sería que lo realizaran en todas las provincias del país. Esto ya es insostenible. !¿Cómo es posible que en las tiendas no haya lo que en la calle se revende a precios exorbitantes!?.
Y yo me pregunto.de donde sacaron los huevo .perritos .y otras cosa .hay k enpesar por los administrativo de esos almacenes
Muy bien por el operativo Creo deben hacerlo en toda la isla pues esto es un mal nacional. Pero aseguro que detrás de eso están los que dirigen esas empresas o almacenes de esos productos.
Hace falta que se tomen medidas con todos los revendedores en toda cuba de producto qué son de tiendas estatales
Lo mismo deben hacer con todas las cafeterías de la habana que ya no venden nada solo revenden todos los productos de la mlc es una falta de respeto que el mismo estado esta permitiendo. Y ese es un solo lugar muy concurrido en la habana las matasones en las tiendas son más para revender que por la nesecidad de consumir en casa todos los días son las mismas personas en las colas ya los cubanos no quieren trabajar es más fácil comprar y revender en 2 días obtienen el salario de todo un mes de cualquier trabajador desente espero que lo que están empezando por la feria de 100 lo extiendan para toda la habana los trabajadores no pueden más con los precios en la calle