Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Ya es hora de darle una batida a todo ese tipo de elementos que se enriquecen a costa del pueblo ,pero no solo ellos hay que buscar las raices cuantos habran detras de ellos granjas avicolas .etc.Esperemos que no bajen.la guardia y que dentro de poco no esten los revendedotes actuando a sus anchas.
Muy bien por las autoridades, pero hacía rato que se debía realizar el operativo. Además hay que actuar contra los revendedores que andan campeando por las calles.
Muy bien el operativo, pero mi criterio personal,es que deben redireccionar la labor investigativa hacia el objetivo principal, que sería la fuente proveedora de esa cantidad astronómica de productos,y de paso mejorar la cadena de ofertas a la población, así como establecer un control riguroso,de los llamados coleros
Ya es popular, conocido en Villa Clara que los revendedores van a La Habana en carros a comprar mercancía de primera necesidad a La Habana a un lugar llamado La Cuebita y otros lugares y traen productos por cantidades para revender, entonces, la policía, las autoridades no se dan cuenta de lo que está pasando.
Nunca le he temido a las crisis, pero sí a los oportunistas. Desgraciadamente tenemos un bloqueo extranjero y sin querer o queriendo muchos de estos oportunistas lo encrudecen más. Claro está que el factor común de estos eventos es el descontrol. Revisar hasta la raíz de donde provienen estos productos es la tarea ahora.