La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Aclarar si son 2 libras por persona o por núcleo.
Ayúdenme a entender: hasta ahora se sabía en Cuba otro concepto de distribución y redistribución socialista. Si los salarios eran bajos el Estado compensaba el alza de los precios con la redistribución manteniendo un índice de precios controlados. Después de la tarea Ordenamiento se acabó este concepto socialista de distribución y redistribución. Qué es socialismo en Cuba ahora. Es importante definirlo para saber qué defendemos.
Y sigue creciendo la inflación, el reclamo de al menos vender un producto beneficiado es tan difícil?, o tendrán que crear otra empresa y un grupo de trabajo que estudie el tema y en un futuro cercano respetar al pueblo, alguien seriamente se ocuparia de eso?, algún día uno podrá llegar a un agro estatal y que valga la pena y se sienta uno persona,?que más quisiera yó escribir elogios,pero contra no ponen una compadre.
¿y seguiránimo los jubilados y pensionadoS con la misma pensión? Porfa, piedad.
Todo lo que se disponga en materia de precio es muy bueno,PERO QUIEN LE PONE EL ORDEN AL DEPENDIENTE Y AL ADMINISTRADOR EN LO RELACIONADO CON EL PESAJE Y EL COBRO; EN EL AGRO DE 222 LA LISA, EL PESAJE POR 10 LIBRAS DE PAPA DAN 8 LIBRAS,TE DAN 2 LIBRAS MENOS Y TE LA COBRAN COMO DESPACHADA Y TODO Esto siempre ha sido asi en todos Los años y lo mas triste es que no se sabe donde hacer la denuncia y cuando se reclama te echan guaperia, Los controles si lo hicieran sin aviso previo se daran cuenta de la realidad que tanto disgusta y molesta.