La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Entendible el aumento del precio, pero estará este relacionado con la calidad de la papa? Qué precio tendrá la papa en mal estado, en ocasiones podrida ( porque así la venden)?, Quién garantiza que el peso sea el establecido por consumidor?. En fin que la seguridad alimentaria e inocuidad de los alimentos no sea una consigna, para que podamos avanzar.
Ojalá mi núcleo familiar pueda comer papa este año. El año pasado nada. El punto de venta lo han puesto tan lejos de nuestra bodega que resulta inaccesible para personas mayores dada la distancia que debe recorrerse. Sería posible que se revisara esto...o es una misión imposible?? Ya las luchadoras están vendiendo por las calles la jabita de papá a 150 pesos. Tres libritas. Así no se puede.Vivo en Plaza. Consejo Popular Carmelo.
Entonces 20 libras de papa fresca que venda el Estado equivalen a 1 caja de cigarrillos en el mercado negro en precio...
Bueno la papa a 50 la libra ahora en las carretillas y en el mercado las de pesima calidad. Pero bueno todo por mejorar la oferta
Con este nuevo precio que pone el estado,no se dan cuenta que ahora será mucho más cara en el mercado negro? Si porque por la libreta, la que debe tocar,la mayoría del pueblo no la puede comprar,porque desgraciadamente los que trabajamos a la hora que se llega al agro ya no hay!!!!más sin embargo te cansas de escuchar los pregoneros ofertandola,por favor acaben ya de tomar serias medidas con estas situaciones y otras,y no es precisamente queriendo controlar tanto,que eso lo que da es mucho más descontrol,o es que no lo saben aún?