La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Siempre que el producto se venda con mejor calidad en todo sentido incluyendo peso correcto. Otra cosa sería contribuir al estado inflacionario que se vive.
QUE BUENO SERIA SI EL QUE DISPONE LANUEVA MEDIDA CONTROLARA POR SORPRESA DESDE EL PRIMER DIA DE VENTA EL PESAJE DE LA PAPA EN EL AGRO DE 222 DE LA LISA EL QUE ESTA DETRAS DEL MERCADO, POR CADA 10 LIBRAS TE FALTAN 2 LIBRAS. LOS PRECIOS LO ACEPTAMOS, HABRA ALGO DE RAZONABLE PARA TOMAR ESA MEDIDA, PERO DEBEN TRABAJAR LOS QUE NOS DIRIGEN DE QUE NOS DEN LO JUSTO Y QUE PAGAMOS CON MUCHO ESFUERZO, Parece que nadie nos protege a pesar de que se dice que si, y hay una comision de proteccion al consumidor formada por Las mismas personas que permiten o cometen tales injusticia
Aquí todo es aumentar precios y no aumentan las pensiones excepto a las FAR y al minint k les aumentaron 3 veces el valor de las pensiones ,eso es descriminacion ,aumenta precio el estado y después no quieren k los particulares aumenten,tienen k dar el ejemplo
Lo que hace falta es que tenga calidad porque en el mercado Kasalta en 5ta Avenida esquina a calle 2, en Miramar, Playa, venden los sacos por detrás y al consumidor lo que le dan es el rastrojo y mal pesado. Ahora será más cara la papa, pero su calidad no será mayor y, cómo está el robo en todo el Comercio y las pesas todas "muy desajustadas", las pagaremos como oro y nos darán latón.
Es vergonzoso que el precio de la papá fuera de época suba a 6 pesos, cuando la misma viene llena de fango, podridas y nacidas. A pesar de todos los recursos que se gastan para su producción. A quien se le pide responsabilidad material por las pérdidas de la papá podrida, porque no se lavan esas papas antes de llevarlas al frigorífico, la calidad de ese producto es para bajarle el precio no de incrementarlo