La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Magnífica noticia en estos momentos de inflación, ya era hora que se estableciera un precio justo para un producto que a veces he visto vender hasta 20 pesos una libra!!. El Plan de Soberanía Alimentaria dando ya resultados tangibles a nuestro pueblo. Ahora nos toca a nosotros controlar que se cumpla.
Creo k no deben vender las papas chiquitas al mismo precio k las grandes,deben hacer una selección y publicarlo para k el usuario tenga derechos a defender su mercancía,ya k ellos plantean k les exigen venderla toda y sin devolución.
La venta de papas es uno de los productos más descontrolados que existen en los agros además hasta ahora se cobraba a 3 pesos la libra pero las que te pusieran extras hasta 10 pesos por libra porque no se crea una venta normada a los nuevos precios y un mercado paralelo a un precio superior que ese dinero pueda sufragar los gastos de esas empresas y quizás hasta puedan incrementar las siembras de éste preciado producto , la mayor cantidad de dinero se queda en los mostradores y no en las empresas productoras si queremos rentabilidad hay que chequear la venta real que se hace lo lamento porque las empresas productoras de papa no serán jamás rentables de la forma y el descontrol que existe para la venta en estos momentos les llamo a una reflexión si de verdad queremos logros en la empresa estatal busquemos nuevas alternativas .
Yo lo que no entiendo es el por que siempre dicen que el bloqueo si al final nosotros mismos es que nos maltratamos. Desde que tengo uso de razón siempre hemos estado bloqueados y la papá costaba 1.00$ CUP luego vino el cambio de reordenamiento y la ponen en 3.00cup y ahora es que se acuerdan y sacan una cuenta y se enteran que tienen que pagarles a los campesinos y al frigorífico por conservar. Hasta cuando vamos a seguir así que en ves de pensar en el pueblo piensan en uds mismo. Solo quiero que analicen y piensen un poco más como pueblo, y como dijo Canel con menos hacer más no con menos cobrar más.
Hace 3 dias en toda centro habana pasan revendiendo jabitas con 8 papas a 150 pesos y nada escondido la gritan. Los oigo por toda la calle espada