La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Como es posible que el Estado comercializa en Guantánamo la papa a 50 pesos la libra en las plasitas
Y cuando se actualizara el monto de las jubilaciones ? Nadie habla de eso, ni dirigentes, ni funcionarios del gobierno, ni ministros, ni dirigentes sindicales y claro mucho menos los periodistas.
Yo espero que para estos precios se venda como en los mercados de México lavada bien limpia y sin picar. Porque la desgracia de la falta de logística y tecnología no es para darle una evaluación de precio a este producto, colo se pasan si de todas formas cuando venga al puesto toca 2 libras luego la revenden por fuera te quedaste sin papá y la compras a sobreprecio a los negociante sucios que no quiere trabajar en este país
Mientras suban el precio la inflación continúa no damos el ejemplo además que la papa llega al pueblo bien mala esperemos con ese precio al menos tenga algo de calidad que es lo que merecemos no rastrojo
Lo de las dos libras de papa es para toda la población de las áreas verdes o solo para la CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS?