La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Anoten, este es un precio 4 veces superior al que tenían antes del ordenamiento salarial. Y mi salario de jubilación sólo aumento en 1.5 veces.
Estamos de acuerdo, es real lo que se explica pero y la calidad de corresponde y todo lo que por años afecta al consumidor
SI EL ESTADO ES EL PRIMERO Q SUBE LOS PRECIOS NO TIENE MORAL PARA PEDIR Q LOS PARTICULARES LOS BAJEN
José Martí escribió: "¿Qué ha de ser el gobierno? ¿Vigilante del bienestar de la nación, o cómplice de los que la explotan? (Diccionario del Pensamiento Martiano, 2004, p. 228) No es ésta una medida aislada; se ha adoptado en un contexto de especulación que está corroyendo las ya maltrechas condiciones de vida de la mayoría del pueblo. Resulta oportuno revisar lo que se ha hecho que está favoreciendo la especulación y rectificar, pero con el prisma de la imprescindible idea martiana.
Vamos de mal en peor, sigue el Estado subiendo. Loszaumentos de precio en desacuerdo con los aumentos de pensiones y salarios que no dan ni para comprar la poca oferta que hay, sin contar la cantidad de productos en la MLC. Después hablen de alimentación sana. Los viejos de este país nos vamos a morir de tristeza y desnutrición. Ya no basta con los precios extremadamente caros de las viandas, frutas, vegetales y granos del mercado, esto es asfixiante