La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Al leer estos comentarios veo que no hay uno positivo, donde la poblacion este de acuerdo, por lo que alerto, HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO, con las medidas que se toman y que la poblacion las asimile, porque pueden crear otros problemas mayores y sabemos que por esta via no todos pueden dar sus opiniones, hay que ver lo que se va hablar en la calle y en los demas medios de comunicacion, que ya hoy son bastante.Cuando se le sube el precio a un producto y mas el estado hay que tener cuidado, ya que la poblacion mantiene la confianza y la esperanza en el, tiene que tener extrema calidad y por experiencia con la papa nunca ha sido asi y la de frigorificos es pesima la calidad al elaborarla en la cocina y presencia al comprarla.Siempre se ha dicho que una empresa no puede ser rentable subiendo precios y que el pueblo pague, la estrategia tiene que ser otra.Hoy es una avalancha de revendedores en todas las ciudades ofertando productos a altos precios, productos que solo comercializa el estado y no se puede controlar, veremos entonces que PRECIO alcanzara la papa en la calle.
Nada que siguen subiendo los precios en todos los productos...esto no tiene para cuando acabar....cada uno tiene lo que sé merece y punto.
Que alegría. Los pinareños nos ahorramos todo este dinero. Nunca viene papá.
Todo eso está muy bien"peroooooo como sabremos los consumidores que la papa es fresca o de figrorifico,sabemos que los vendedores de los agros o puesto tienen mucha iniciativa.......
Pues parece que en el Vedado el año pasado solo vendieron refrigerada porque siempre la pagué a 5 pesos la libra.