La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Es una vergüenza q esté tan cara la papa....realmete era el único producto agrícola esperado y sin tanta inflación!...están apretando MUCHO !!¡¡
Considero irracional que se hable de alza de precios y no se fije la calidad del producto, llevar el conflicto entre el vendedor minorista y el usuario es quitarse el lío de arriba y crear más conflicto, deben beneficiar la papa antes de venderla, hagamos la vida más feliz para todos.
Como siempre las de perder las lleva el pueblo trabajador q tiene q pagar el precio de la inflación y la incompetencia de unos pocos y con un salario escaso q no han valorado q no nos " alcanza para cubrir la canasta básica ni un poquito más " Gracias y a propósito dónde está la papa o es q están poniendo el parche antes de q salga la papa pa' q después no digan q no se aviso
Por qué no benefician y se vende envasada, eso genera empleos, y es más fácil adquirirla. Donde vivo en Coco solo hay que hacer colas de días enteros y roban demasiado...no compro, digo cojo, de coger no es una mala palabra, la papa se coge no se compra igual que todo lo demás, desde hace años porque las colas y aglomeraciobes son más grandes que en la frontera del Río grande.
Entiendo bien la situacion q tenemos con el bloqueo, pero todos los precios siguen incrementandose en todos los aspecto y me pregunto q haremos los jubilados si no nos alcanza para poder vivir, vuelvo a repetir el estado debe tener en cuenta esta situacion , no es posible llegar al fin de mes con lo q ganamos deben considerar esta situacion