La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Mas inflacion¡por la misma papa quemada por el frio o tamaño semilla mas precio, wuaooo¡
Seguimos siendo eficiente ,aumentando los precios ah y la papa va seguir siendo la misma y aumento casi el doble.de madre
Disculpen, pero combaten la inflamación o la insentiban?
Por que el.precio no lo ponen por calidades? Así el que comercializa tiene que esforzarse más para mejorar la calidad y vender a un precio más alto. Esto se hace a nivel mundial. Cuando aprenderemos? Menos mal que parece nos subirán la jubilación, como lo hicieron con las FAR pues todos los dias aumentan los precios en vez de bajar y seguro no nos dejarán desamparados.
No es congruente ni beneficioso para el pueblo que siga el Estado subiendo (aunque se le llame "actualiza" ) el precio a los productos que vende mientras que se habla de contener la inflación. En pocos años la papa ha pasado de costar 40 centavos a 5 y 6 pesos. Se privilegia la rentabilidad de las empresas y la recogida de circulante y no se hace caso ni se toma medida efectiva que controle la inflación y proteja a trabajadores y jubilados que no les alcanza el dinero para sus necesidades más perentorias.