Como parte de la lucha contra las ilegalidades y las violaciones en el sector del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, este jueves se realizaron un grupo de acciones en restaurantes y cafeterías tanto estatales como del sector particular, detectándose graves indisciplinas en el servicio al público.

Uno de esos sitios fue la pizzería Buona Sera, ubicada en la calle 23, en pleno corazón del Vedado, en la cual se detectaron violaciones en el peso de las pizzas, que de 340 gramos que debían tener de acuerdo con la norma, se ofertaban con un peso de 210-215-220 gramos, comentó Orestes Yanes Mestre, coordinador de Programas del Gobierno en la capital que atiende la actividad de fiscalización y control.
A esas infracciones se les aplican medidas administrativas y también el Decreto 30 que establece cuantías superiores a los 8 000 y 10 000 pesos a los responsables. Igualmente se detectó en el restaurante El Mandarín la introducción de mercancía no certificada por las autoridades sanitarias, además de violaciones en las normas del camarón grillé, que de 174 gramos como norma, se estaba sirviendo 110 y 115 gramos.


A la vez se detectó el acaparamiento de mercancía (cerveza dispensada), pues los inspectores encontraron en taquillas y mochilas de varios trabajadores pomos de un litro y medio lleno de cerveza, en cuantía superior a la que se puede considerar para consumo personal. Se hallaron 10, 15 pomos, incluso en una taquilla había más de 24, lo que sin dudas muestra la especulación con un producto que el Estado pone a disposición de la población.

A todos los responsables se les aplicó el Decreto 30 del 2021 que establece multas de entre 8000-10 000 pesos y a los administrativos que lo permiten y no ejercen el control necesario, se le aplican multas de hasta 15 000 pesos.
Yanes Mestre aclaró que lo más importante para el Partido y el Gobierno en La Habana no es la imposición de multas, sino que el producto vaya al destino para el cual fue diseñado. Es decir, que el pueblo reciba un servicio con calidad, y que estos productos no se conviertan en blanco del desvío, el acaparamiento y aprovechamiento por parte de personas inescrupulosas. Contra todo el que pretenda actuar de esta manera, recaerá el peso de la ley, en nombre del pueblo habanero, concluyó el funcionario.
Otras informaciones:
Por favor acudan al mercado agropecuario del parque trillo ayer compre al precio de seis pesos aguacate y platano fruta cuando llego a la casa y los peso los aguacate que como promedio debieron costar 6.50 me lo cobraron a 10cada uno compre 4 me robaron$14quince platanitos que no llegaban a las tres libras me cobraron $20 pero hoy la sorpreza fue mayor por 30platanitos menos maduros que los de ayer me cobraron $80 porque hoy los mismos platanos cuestan $10 pero ni siquiera habian las 8libras solo habian 6.
Hoy en el quiosco del parque ecologico 9 y 70 estaban los coleros con sacos de pomos para comprar cervezas Hay que normar la venta para poner fin a los coleros Ya los coleros son los dueños declas colas cobran mas dec250 por turnos y revenden los productos descaradamente en lad redes sociales Hasta cuando
En la Chorrera en Malecon y 20 Vedado y en los jardines del Mella Linea entre A y B tambien estan acaparando cerveza dispensada
ESO ESTA MUY BIEN, PERO TIENEN QUE HACER LO MISMO EN EL HORARIO DE CIERRE DE LAS TIENDAS DE HABANA VIEJA Y CENTRO HABANA, LOS TRABAJADORES SE VAN CARGADOS DE MERCANCIAS QUE SACARON EN EL DIA Y ADEMAS DE ESO EN LAS AFUERAS DE LAS TIENDAS SE PARAN LOS REVENDEDORES EN ESE MISMO HORARIO PARA RECOGER LAS MERCANCIAS QUE LAS TIENDERAS YA LE TENIAN SEPARADAS, HASTA CUANDOOOOOOOOOOOOO ES ESTO , EL QUE TRABAJA AUNQUE HAYAN EXTENDIDO EL HORARIO NO ALCANZA NADA, A LAS 12.OOPM TODAS LAS TIENDAS ESTAN VACIAS EXEPTO LAS MLC.
Muy bien, esos controles sin anuncios previos encuentran lo que perjudica al pueblo en la mayoría de los casos. Espero que sanciones no sean paternalistas, porque no cumplirían su objetivo, recuerden que el trabajo comunitario es una útil y buena sanción además de las demás