Como parte de la lucha contra las ilegalidades y las violaciones en el sector del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, este jueves se realizaron un grupo de acciones en restaurantes y cafeterías tanto estatales como del sector particular, detectándose graves indisciplinas en el servicio al público.

Uno de esos sitios fue la pizzería Buona Sera, ubicada en la calle 23, en pleno corazón del Vedado, en la cual se detectaron violaciones en el peso de las pizzas, que de 340 gramos que debían tener de acuerdo con la norma, se ofertaban con un peso de 210-215-220 gramos, comentó Orestes Yanes Mestre, coordinador de Programas del Gobierno en la capital que atiende la actividad de fiscalización y control.
A esas infracciones se les aplican medidas administrativas y también el Decreto 30 que establece cuantías superiores a los 8 000 y 10 000 pesos a los responsables. Igualmente se detectó en el restaurante El Mandarín la introducción de mercancía no certificada por las autoridades sanitarias, además de violaciones en las normas del camarón grillé, que de 174 gramos como norma, se estaba sirviendo 110 y 115 gramos.


A la vez se detectó el acaparamiento de mercancía (cerveza dispensada), pues los inspectores encontraron en taquillas y mochilas de varios trabajadores pomos de un litro y medio lleno de cerveza, en cuantía superior a la que se puede considerar para consumo personal. Se hallaron 10, 15 pomos, incluso en una taquilla había más de 24, lo que sin dudas muestra la especulación con un producto que el Estado pone a disposición de la población.

A todos los responsables se les aplicó el Decreto 30 del 2021 que establece multas de entre 8000-10 000 pesos y a los administrativos que lo permiten y no ejercen el control necesario, se le aplican multas de hasta 15 000 pesos.
Yanes Mestre aclaró que lo más importante para el Partido y el Gobierno en La Habana no es la imposición de multas, sino que el producto vaya al destino para el cual fue diseñado. Es decir, que el pueblo reciba un servicio con calidad, y que estos productos no se conviertan en blanco del desvío, el acaparamiento y aprovechamiento por parte de personas inescrupulosas. Contra todo el que pretenda actuar de esta manera, recaerá el peso de la ley, en nombre del pueblo habanero, concluyó el funcionario.
Otras informaciones:
Pero no dan respuestas, para que piden criterios. Soy de Arroyo Naranjo, terrible esto
B días,lo primero que hay que controlar son a los inspectores que lo primero que hacen es lastimar y maltratar a los trabajadores del servicio de la gastronomía y el servicio ,,,,donde quiera que entran llegan con mucha prepotencia,,,saludos
En mi edificio y al frente pwrsonas con covid y uno se entera despues que se recuperaron.Mal trabajo de divulgacion en el barrio.Para unas cosas sí y para otras no.
Que bien que se esté tomando medidas con el acaparamiento para fines lucrativos muchas tareas cómo estás son necesarias para poder llegar a controlar este mal que se ha apoderado de muchos y demaciado pagan las consecuencias , una preguntica , en Cuba no todas las personas fuman cigarros fuertes aunque se que es la mayoría de los fumadores, pero que se piensa hacer con los consumidores del cigarro suave ????
Bueno hasta donde va llegar esta mentira que los inspectores trabajan cuando este pueblo sabe de sobra que se roba en todos los lados hoy mismo en 4 caminos todas las cajeras tenían perfumes escondidos en las cajas y no lo vendían y pollo en almacén igual y estaban rodeados de policías lcc y no pasa nada si alguien fuera a tienda por tienda de este país viera esto en un 90% de ellas mercancía escondida .policías y lcc colando gente .y de todo lo único que tienen que hacer los inspectores es cumplir con su trabajo y no creer porque cogen tres locales en el vedado ya terminaran deben estar todos los días en la calle dandose a respetar para que el pueblo confíe en ellos porque tienen mala fama