Como parte de la lucha contra las ilegalidades y las violaciones en el sector del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, este jueves se realizaron un grupo de acciones en restaurantes y cafeterías tanto estatales como del sector particular, detectándose graves indisciplinas en el servicio al público.

Uno de esos sitios fue la pizzería Buona Sera, ubicada en la calle 23, en pleno corazón del Vedado, en la cual se detectaron violaciones en el peso de las pizzas, que de 340 gramos que debían tener de acuerdo con la norma, se ofertaban con un peso de 210-215-220 gramos, comentó Orestes Yanes Mestre, coordinador de Programas del Gobierno en la capital que atiende la actividad de fiscalización y control.
A esas infracciones se les aplican medidas administrativas y también el Decreto 30 que establece cuantías superiores a los 8 000 y 10 000 pesos a los responsables. Igualmente se detectó en el restaurante El Mandarín la introducción de mercancía no certificada por las autoridades sanitarias, además de violaciones en las normas del camarón grillé, que de 174 gramos como norma, se estaba sirviendo 110 y 115 gramos.


A la vez se detectó el acaparamiento de mercancía (cerveza dispensada), pues los inspectores encontraron en taquillas y mochilas de varios trabajadores pomos de un litro y medio lleno de cerveza, en cuantía superior a la que se puede considerar para consumo personal. Se hallaron 10, 15 pomos, incluso en una taquilla había más de 24, lo que sin dudas muestra la especulación con un producto que el Estado pone a disposición de la población.

A todos los responsables se les aplicó el Decreto 30 del 2021 que establece multas de entre 8000-10 000 pesos y a los administrativos que lo permiten y no ejercen el control necesario, se le aplican multas de hasta 15 000 pesos.
Yanes Mestre aclaró que lo más importante para el Partido y el Gobierno en La Habana no es la imposición de multas, sino que el producto vaya al destino para el cual fue diseñado. Es decir, que el pueblo reciba un servicio con calidad, y que estos productos no se conviertan en blanco del desvío, el acaparamiento y aprovechamiento por parte de personas inescrupulosas. Contra todo el que pretenda actuar de esta manera, recaerá el peso de la ley, en nombre del pueblo habanero, concluyó el funcionario.
Otras informaciones:
eso no arregla nada lo que lo arregla es que siempre esté el producto en el sitio a ese que le pones la multa ahora roba el doble para pagarla
Considero que la ofensiva del gobierno en ese sentido debe continuar aunque esa gestión sea insuficiente, debemos atacar la raíz del problema que no es el acaparaniento y la venta ilícita, estas son consecuencia de un denominador común, el bajo poder adquisitivo del salario del trabajador cubano u el desabastecimiento del país.
Es decir, que en esos restaurantes de ueb de reciente creación, me roban un tercio de lo que me cobran..... De veras, cuestan una barbaridad, y aparte, uno sale estafado, robado y por supuesto, bien bravo.... Nada. Y de seguro, mientras más v
Eso es en todas las unidades estatales, es el robo constante y el mal servicio, en esas unidades que seguro fueron las únicas que se inspeccionaron correctamente.. No hay una sola unidad gastronómica en la ciudad que cumpla con las normas establecidas , ni las cartas técnicas, sigue el pueblo sufriendo los robos y las estafas de los trabajadores de la gastronomia y el comercio, eso son los sobrantes de productos , que luego se ven en la bolsa negra, por ejemplo: en una pizza casi 120gr de faltante en el peso, es criminal y bochornoso, abusivo, el pueblo le roba al pueblo. Si la gran mayoria del pueblo , no puede ir a un restaurante particular, por los excesivos precios, el estatal te brinda una pésima calidad del servicio y el producto, y un digusto para infarto. En resumen los de a pie seguimos en la misma, el humilde, el trabajador. Y no es un secreto para nadie, los tipos que más malversan están en gastronomia y comercio históricamente, los administradores de restaurantes, panaderias, de las antiguas posadas, centros turísticos, tiendas, carnicerías, bodegas etc , en su mayoria con perfiles de vida altísimos, no era ningún secreto, solo que nos hacemos de la vista gorda, hasta que no se convengan entre ellos mismos, entre los dirigentes de esas empresas.
Y no son las multas , ni la separación definitiva de los cargos, las medidas correctas, ES NO poder sacar nunca una licencia de cuentapropista en el giro, DESPUÉS QUE EXPLOTAN , CON EL DINERO ROBADO AL PUEBLO , MONTAN RESTAURANTES, LOS CUALES CONTROLAN AL 100%, Y AHÍ SI NO PUEDE HABER ERRORES EN EL SERVICIO,NI MALOS PRODUCTOS.!!!SON DE ELLOS!!!! Y NO PUEDEN PERDER.