Como parte de la lucha contra las ilegalidades y las violaciones en el sector del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, este jueves se realizaron un grupo de acciones en restaurantes y cafeterías tanto estatales como del sector particular, detectándose graves indisciplinas en el servicio al público.

Uno de esos sitios fue la pizzería Buona Sera, ubicada en la calle 23, en pleno corazón del Vedado, en la cual se detectaron violaciones en el peso de las pizzas, que de 340 gramos que debían tener de acuerdo con la norma, se ofertaban con un peso de 210-215-220 gramos, comentó Orestes Yanes Mestre, coordinador de Programas del Gobierno en la capital que atiende la actividad de fiscalización y control.
A esas infracciones se les aplican medidas administrativas y también el Decreto 30 que establece cuantías superiores a los 8 000 y 10 000 pesos a los responsables. Igualmente se detectó en el restaurante El Mandarín la introducción de mercancía no certificada por las autoridades sanitarias, además de violaciones en las normas del camarón grillé, que de 174 gramos como norma, se estaba sirviendo 110 y 115 gramos.


A la vez se detectó el acaparamiento de mercancía (cerveza dispensada), pues los inspectores encontraron en taquillas y mochilas de varios trabajadores pomos de un litro y medio lleno de cerveza, en cuantía superior a la que se puede considerar para consumo personal. Se hallaron 10, 15 pomos, incluso en una taquilla había más de 24, lo que sin dudas muestra la especulación con un producto que el Estado pone a disposición de la población.

A todos los responsables se les aplicó el Decreto 30 del 2021 que establece multas de entre 8000-10 000 pesos y a los administrativos que lo permiten y no ejercen el control necesario, se le aplican multas de hasta 15 000 pesos.
Yanes Mestre aclaró que lo más importante para el Partido y el Gobierno en La Habana no es la imposición de multas, sino que el producto vaya al destino para el cual fue diseñado. Es decir, que el pueblo reciba un servicio con calidad, y que estos productos no se conviertan en blanco del desvío, el acaparamiento y aprovechamiento por parte de personas inescrupulosas. Contra todo el que pretenda actuar de esta manera, recaerá el peso de la ley, en nombre del pueblo habanero, concluyó el funcionario.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763560055)
VAYAN A LAS TIENDAS MLC DE AGUA Y JABON PARA QUE VEAN TODOS LOS PRODUCTOS ADULTERADOS CON AGUA EJ: DETERGENTES D COCINA,LAVAR,FREGASUELOS,CHAMPOO EN FIN TODO¡¡ ES UNA VERGUENZA DENIGRANTE!!
Eso se lo facilita que los pomos no vienen sellados
La mentalidad ya cambio y para mal van a tener que inspeccionarlo todo y todos los días porque esto por un día de inspección no va a parar,si no hay recursos y se entiende que el embargo existe y uno de sus propósitos es crear este tipo de inestabilidad,los dirigentes del país deben dar un paso superior a lo que se veía llegar con anterioridad.La historia de los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres se está viendo en creces en este país donde los que viven mejor son a los que le dan la oportunidad de comprar en las llamadas tiendas MLC y revender en MN y no se entiende el Por qué? Dirigentes piensen y rápido que somos la mayoría los que sufrimos esto,soy del criterio de que si hay poco o mucho es para todos,no solo para los que tienen la suerte de tener el MLC
Cuando harán esto en el municipio de Sancti Spiritus donde esto es algo normal hasta la juventud ya le dan trabajo para que sean los revendedores si inventaron una o varias vacuna para la pandemia para esto no hay vacuna. Porque están acabando con el pueblo
Al fin ya es hora, estan acabando con nosotros el pueblo y que me dicen de los cigarros a 100 cup. Fatal. Y el dinero no alcanza. Gracias.
Bd. Y la leche, soy adulta mayor y no la he podido encontrar, es una falta de todo y porque no lo informan con tiempo. Gracias