En lo que va de mes, la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, conjuntamente con los supervisores territoriales, han ejecutado comprobaciones sorpresivas a más de 137 panaderías de las Unidades Básicas de la Industria Alimentaria (UBIA) de los municipios de San Miguel del Padrón, Cotorro, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, Cerro, Guanabacoa, Regla, Marianao, La Habana Vieja y La Habana del Este.

"Hemos comprobado que en dichos establecimientos se violan los precios y normas y se incumplen las medidas sanitarias", dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en la capital.
Trascendió en el referido periodo, la aplicación de más de 321 multas por el Decreto Ley 30, con cuantías de 8 000 pesos, seis decomisos de productos sin respaldo documental como harina, azúcar cruda y refinada, además de faltantes en los almacenes de materias primas.
"En todos los casos hemos solicitado medidas disciplinarias para los infractores", enfatizó Rivalta Torres.

Como parte del enfrentamiento a las violaciones e ilegalidades, los supervisores provinciales, en el mercado de calle 23 y C, en el municipio de Plaza de la Revolución, comprobaron retención de sal, mientras en el arqueo de la caja se descubrió un sobrante de 137.00 pesos y en una mochila, en el almacén, 50 libras de azúcar cruda. Los infractores fueron notificados con 8 000 pesos de multa.

Asimismo, en el Silvain de Guanabo, en el municipio de La Habana del Este, se pudo detectar violaciones de precio en el rollito que comercializaba a seis pesos y su precio oficial es dos pesos. También la producción no autorizada de masareal y sobrantes de pan sin respaldo documental.


Por otra parte, en Plaza Cerro se comprobaron infracciones en los precios y normas, así como un faltante de 528 963.40 pesos. A ocho violadores del Decreto Ley 30 se les notificó con multas de 8 000 pesos y se le solicitó a la Empresa de Acopio medidas disciplinarias.


En Centro Habana, los supervisores de ese municipio detectaron una venta de garaje sin la correspondiente autorización, además de los precios abusivos y especulativos. Se realizó una venta forzada de los mismos y los infractores fueron multados.


La Habana cierra filas a las violaciones e ilegalidades, a los precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.
Otras informaciones:
Aplausos para la DISC! Hace falta que pasen por la Lisa. Con los cigarros es una falta de respeto, no llegan completos a la bodega o centro comercial y en el siguiente mes no los reponen pero los venden en la calle a 60 y 70 pesos la cajetilla. La sal está perdida. En las tiendas TRD que ofertan productos esenciales por la libreta existe total desorden, nunca se sabe que se va a vender ni cuando y las colas son diarias e interminables. Particularmente no he podido nunca comprar nada, ni pollo ni aceite ni detergente (ni la cajita decodificadora para el TV) y no tengo salud para esas colas, decidi que a mí no me toca, pero después aparecen los revendedores a sobreprecio y me pregunto si no se lo anotaron en la libreta? Soy de la Coronela en la Lisa. Muchas gracias
Es bueno el enfrentamiento ya que no se hacia antes pero el govierno de Playa de como lo hacen otros gobiernos bajar a la base y tocar las cosas con las manos La av 31 es una gran calle y es linda Le han sembrado canteros de flores en el separador y nadie se ocupa de las misma ya las han sembrado dos veces y las pobre están pidiendo que las atiendan por quien tienen esa responsabilidad los vecinos de la calle citada nos come el pues cuando barren lo hacen mal que renuncien los que no se ocupan de cumplir con su deber Patria Muerte
Por qué en Vieja Linda venden un pan pequeño a 6.00$, alegando que es de ajo -solo la panaderia huele a esta especie- porque ni sabe ni se le siente, siquiera, el olor. Sugiero una producción una vez al día, en fin prioricen el más económico.Gracias
Impresionante todas las violaciones, pero eso no es ni 1/4 de la realidad, los precios abusivos nunca han dejado de existir, los mercados de nuevo tipos que significa si existen tantos puntos de venta en los barrios, si los precios prácticamente son los de exportación, si la idea es exportar las producciones es obvio que la producción no es la prioridad del pueblo, donde están las direcciones de los municipios. 1 libra de cerdo 125 pesos. Boniato, 10 pesos, 1 libra de arroz 60, 1 de frijoles colorados 85 y negros 55, a donde vamos a parar, habrá que sacar visa para comprar las producciones cubanas en otros países, esos son los mismos campesinos al que el estado le pones recursos y más de 60 medidas para avanzar en la producción de alimentos para el pueblo y q los precios no bajan, hasta cuándo el estado hace oídos sordos a las quejas, Saludos
Falta de respeto los precios y nadie hace nada, y muchos aprovechándose del descontrol y las negligencias de todos los que tienen que responder por el control serán abuso con el pueblo