En lo que va de mes, la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, conjuntamente con los supervisores territoriales, han ejecutado comprobaciones sorpresivas a más de 137 panaderías de las Unidades Básicas de la Industria Alimentaria (UBIA) de los municipios de San Miguel del Padrón, Cotorro, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, Cerro, Guanabacoa, Regla, Marianao, La Habana Vieja y La Habana del Este.

"Hemos comprobado que en dichos establecimientos se violan los precios y normas y se incumplen las medidas sanitarias", dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en la capital.
Trascendió en el referido periodo, la aplicación de más de 321 multas por el Decreto Ley 30, con cuantías de 8 000 pesos, seis decomisos de productos sin respaldo documental como harina, azúcar cruda y refinada, además de faltantes en los almacenes de materias primas.
"En todos los casos hemos solicitado medidas disciplinarias para los infractores", enfatizó Rivalta Torres.

Como parte del enfrentamiento a las violaciones e ilegalidades, los supervisores provinciales, en el mercado de calle 23 y C, en el municipio de Plaza de la Revolución, comprobaron retención de sal, mientras en el arqueo de la caja se descubrió un sobrante de 137.00 pesos y en una mochila, en el almacén, 50 libras de azúcar cruda. Los infractores fueron notificados con 8 000 pesos de multa.

Asimismo, en el Silvain de Guanabo, en el municipio de La Habana del Este, se pudo detectar violaciones de precio en el rollito que comercializaba a seis pesos y su precio oficial es dos pesos. También la producción no autorizada de masareal y sobrantes de pan sin respaldo documental.


Por otra parte, en Plaza Cerro se comprobaron infracciones en los precios y normas, así como un faltante de 528 963.40 pesos. A ocho violadores del Decreto Ley 30 se les notificó con multas de 8 000 pesos y se le solicitó a la Empresa de Acopio medidas disciplinarias.


En Centro Habana, los supervisores de ese municipio detectaron una venta de garaje sin la correspondiente autorización, además de los precios abusivos y especulativos. Se realizó una venta forzada de los mismos y los infractores fueron multados.


La Habana cierra filas a las violaciones e ilegalidades, a los precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.
Otras informaciones:
Me parece muy bien todas las multas, decomisos, etc pero y que pasa con todo el dinero que durante meses le han robado a la poblacion con los precios alterados? O que pasa con los dirigentes de dichos centros laborales? Porque les permiten seguir en sus puestos si no hacen su trabajo evidentemente? Nos pidieron a la poblacion que ayudara denunciando estos hechos, pero no hacen caso cuando uno le escribe a los correos ni al portal del ciudadano, entonces me parece que estamos haciendo el trabajo del jardinero arrancamos la mala yerba un dia, pero en una semana vuelve a crecer.
Vayan a empan de 10 de octubre y tamarindo donde el pan de 6 pesos ya no es pan es palitroque y no pasa nada hace rato
Look ésa Habana está en Candela y de que forma sí hay un partido PCC la unión de jóvenes comunistaa UJC la federación de mujeres cubana FMC los administrativos jefes de personal Director de empresas los cvp porque sólo sancionan a los hobreros y los que tienen que cuidar y poner el orden en estás cosas que él Estado les paga para cuidar de sus propiedades veo algo muy oscuro en ésto y sin explicación cómo puede suceder ésto en un país tan revolucionario
Seria bueno que ese control lo hicieran en todo el país para que vean al desastre que nos sometemos a diario
En la EMPAM de Juan Delgado y Libertad, Santos Suárez,bel pan saborizado de 6 pesos es extrafino y el pan con guayaba de 4 pesos con escasa guayaba...