En lo que va de mes, la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, conjuntamente con los supervisores territoriales, han ejecutado comprobaciones sorpresivas a más de 137 panaderías de las Unidades Básicas de la Industria Alimentaria (UBIA) de los municipios de San Miguel del Padrón, Cotorro, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, Cerro, Guanabacoa, Regla, Marianao, La Habana Vieja y La Habana del Este.

"Hemos comprobado que en dichos establecimientos se violan los precios y normas y se incumplen las medidas sanitarias", dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en la capital.
Trascendió en el referido periodo, la aplicación de más de 321 multas por el Decreto Ley 30, con cuantías de 8 000 pesos, seis decomisos de productos sin respaldo documental como harina, azúcar cruda y refinada, además de faltantes en los almacenes de materias primas.
"En todos los casos hemos solicitado medidas disciplinarias para los infractores", enfatizó Rivalta Torres.

Como parte del enfrentamiento a las violaciones e ilegalidades, los supervisores provinciales, en el mercado de calle 23 y C, en el municipio de Plaza de la Revolución, comprobaron retención de sal, mientras en el arqueo de la caja se descubrió un sobrante de 137.00 pesos y en una mochila, en el almacén, 50 libras de azúcar cruda. Los infractores fueron notificados con 8 000 pesos de multa.

Asimismo, en el Silvain de Guanabo, en el municipio de La Habana del Este, se pudo detectar violaciones de precio en el rollito que comercializaba a seis pesos y su precio oficial es dos pesos. También la producción no autorizada de masareal y sobrantes de pan sin respaldo documental.


Por otra parte, en Plaza Cerro se comprobaron infracciones en los precios y normas, así como un faltante de 528 963.40 pesos. A ocho violadores del Decreto Ley 30 se les notificó con multas de 8 000 pesos y se le solicitó a la Empresa de Acopio medidas disciplinarias.


En Centro Habana, los supervisores de ese municipio detectaron una venta de garaje sin la correspondiente autorización, además de los precios abusivos y especulativos. Se realizó una venta forzada de los mismos y los infractores fueron multados.


La Habana cierra filas a las violaciones e ilegalidades, a los precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.
Otras informaciones:
Que bien, pero que mal que no es sistemático. Sigue lo mismo luego de la inspección, burlas, las mismas personas w llevan años en estos negocios y son los q denigran la sociedad y hablan mal de inspectores, gobierno etc. Desde los años 90 las mismas caras y modos operandi en la calzadas de 10 de Octubre. No hay avances. Por qué será?cada día peor.! Ojo!
Aunque no tiene que ver directamente con esta noticia creo que se interelaciona. El Mai de 17 y C en el Vedado lo convierten en una venta de calzado ortopedico. Me parece bien pero porque desactivar el Mai? La trabajadora sola entre cajas de zapatos. Parece un almacén. Por qué es necesario botar el sofá? La bodega de 12 y 19 va abrir nuevamente pero sin ninguna reparación. Han tenido a los consumidores pasando trabajo por 3 meses en otra bodega y esta no la han ni barrido. Quién responde por eso?
Se debe publicar de forma constante los teléfonos donde se pueda denunciar estos hechos así como correos y otras formas tanto en periódicos como en Cubadebate y otros medios de información
La misma persona que cobra el pan es el que lo despacha,después de coger dinero coge el pan con las manos. No hablemos de la calidad y los precios. Y ya creo que ni siendo particulares se mejora en muchas cosa. Es un mal arraigado en una cadena de indisciplina social.
Con este tipo de ilegalidades hay q tener mano dura aunq no soy de la habana este mal está en toda Cuba y lo q lleva despues de la multa es separacón definitiva del puesto de trabajo