En lo que va de mes, la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, conjuntamente con los supervisores territoriales, han ejecutado comprobaciones sorpresivas a más de 137 panaderías de las Unidades Básicas de la Industria Alimentaria (UBIA) de los municipios de San Miguel del Padrón, Cotorro, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, Cerro, Guanabacoa, Regla, Marianao, La Habana Vieja y La Habana del Este.

"Hemos comprobado que en dichos establecimientos se violan los precios y normas y se incumplen las medidas sanitarias", dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en la capital.
Trascendió en el referido periodo, la aplicación de más de 321 multas por el Decreto Ley 30, con cuantías de 8 000 pesos, seis decomisos de productos sin respaldo documental como harina, azúcar cruda y refinada, además de faltantes en los almacenes de materias primas.
"En todos los casos hemos solicitado medidas disciplinarias para los infractores", enfatizó Rivalta Torres.

Como parte del enfrentamiento a las violaciones e ilegalidades, los supervisores provinciales, en el mercado de calle 23 y C, en el municipio de Plaza de la Revolución, comprobaron retención de sal, mientras en el arqueo de la caja se descubrió un sobrante de 137.00 pesos y en una mochila, en el almacén, 50 libras de azúcar cruda. Los infractores fueron notificados con 8 000 pesos de multa.

Asimismo, en el Silvain de Guanabo, en el municipio de La Habana del Este, se pudo detectar violaciones de precio en el rollito que comercializaba a seis pesos y su precio oficial es dos pesos. También la producción no autorizada de masareal y sobrantes de pan sin respaldo documental.


Por otra parte, en Plaza Cerro se comprobaron infracciones en los precios y normas, así como un faltante de 528 963.40 pesos. A ocho violadores del Decreto Ley 30 se les notificó con multas de 8 000 pesos y se le solicitó a la Empresa de Acopio medidas disciplinarias.


En Centro Habana, los supervisores de ese municipio detectaron una venta de garaje sin la correspondiente autorización, además de los precios abusivos y especulativos. Se realizó una venta forzada de los mismos y los infractores fueron multados.


La Habana cierra filas a las violaciones e ilegalidades, a los precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.
Otras informaciones:
En eo cotorro Venta de pan en la calle 5.00 de donde salen impeccionaron bien las panaderias
Debieran entrar también al Sylvain de Marianao, 116 y 51 porque me parece que los precios de los dulcesitos también ahí están excedidos.
Yo me alegro que al menos están supervisando, porque por ejemplo: - En horarios nocturnos sobre todo en todos los municipios existen la venta de pan jabas, 10 panes 30.00, 35.00, 40.00, etc. el mismo pan de la panadería. Quién autoriza esta venta, por qué en las panaderías apenas hay pan liberado y sin embargo los carretillerons continúan abusando de la población? - Cuántos cuentapropistas están autorizados a crear venta de productos con harina en precios cada vez más caros, han proliferado por donde quiera, establecimientos con venta de dulces, y todo tipo de variedad de panes, palitroques, galletas del estado, etc. - Las jabas de nylon que vende el estado en la Virgen del Camino y otros lugares a 0.50, no sé si ya pasaron a 1.00, las revenden por doquier a 3.00. - No existe en las bodegas un cartel con claridad de la venta del aseo que con tanto esfuerzo el estado trata de garantizar a todos por igual. Nunca se sabe qué cantidad debe venir ese mes, a pesar de lo que dice el MINCIN en las unidades no le dan a los más pequeños la cantidad que se dice que le deben dar. Las zonas de comercio no controlan ni exigen. - Muchos de los módulos llegaron con unb paquete menos de frijoles o de pastas en municipios como San Miguel del Padrón y en Guanabacoa y la explicación es que vinieron así, paquetes susceptibles de abrir. - Por qué le permiten a los cuenta propistas que la carne de cerdo ya ande por 120.00 la libra? - En la pescadería que está detrás del banco de Aranguren el pescado caro a 360.00 el kilogramo siempre está congelado, dígase aguja, emperador, etc. entonces ya no es un kilogramo, es un troncho que casi siempre tiene más de 1kg. imposible de pagar para los que le trabajan al estado. La lista de violaciones es interminable, la subida de precios a diario, pero el salario de los trabajadores continúa siendo el mismo.
Sabemos los esfuerzos para garantizar las materias primas para hacer el pan, incluso inventivas con arina de maiz.Pero hay que velar mas por la calidad, el pan aumento su precio pero mermo su peso, tamaño,calidad, sabor.......,otra pregunta es de donde sale tanto pan vendido por los revendedores en las calles porque cuando vas a las panaderias solo encuentras el de la libreta. Un ejemplo claro de todo esto se puede ver en la panaderia de la Zona 9 de Alamar.
En la panadería del bolivar en el municipio 10 octubre es la misma situación el pan se lo vende a la población con pésimas condiciones y no llevan lo gramos q corresponde