En lo que va de mes, la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, conjuntamente con los supervisores territoriales, han ejecutado comprobaciones sorpresivas a más de 137 panaderías de las Unidades Básicas de la Industria Alimentaria (UBIA) de los municipios de San Miguel del Padrón, Cotorro, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, Cerro, Guanabacoa, Regla, Marianao, La Habana Vieja y La Habana del Este.

"Hemos comprobado que en dichos establecimientos se violan los precios y normas y se incumplen las medidas sanitarias", dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en la capital.
Trascendió en el referido periodo, la aplicación de más de 321 multas por el Decreto Ley 30, con cuantías de 8 000 pesos, seis decomisos de productos sin respaldo documental como harina, azúcar cruda y refinada, además de faltantes en los almacenes de materias primas.
"En todos los casos hemos solicitado medidas disciplinarias para los infractores", enfatizó Rivalta Torres.

Como parte del enfrentamiento a las violaciones e ilegalidades, los supervisores provinciales, en el mercado de calle 23 y C, en el municipio de Plaza de la Revolución, comprobaron retención de sal, mientras en el arqueo de la caja se descubrió un sobrante de 137.00 pesos y en una mochila, en el almacén, 50 libras de azúcar cruda. Los infractores fueron notificados con 8 000 pesos de multa.

Asimismo, en el Silvain de Guanabo, en el municipio de La Habana del Este, se pudo detectar violaciones de precio en el rollito que comercializaba a seis pesos y su precio oficial es dos pesos. También la producción no autorizada de masareal y sobrantes de pan sin respaldo documental.


Por otra parte, en Plaza Cerro se comprobaron infracciones en los precios y normas, así como un faltante de 528 963.40 pesos. A ocho violadores del Decreto Ley 30 se les notificó con multas de 8 000 pesos y se le solicitó a la Empresa de Acopio medidas disciplinarias.


En Centro Habana, los supervisores de ese municipio detectaron una venta de garaje sin la correspondiente autorización, además de los precios abusivos y especulativos. Se realizó una venta forzada de los mismos y los infractores fueron multados.


La Habana cierra filas a las violaciones e ilegalidades, a los precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.
Otras informaciones:
Ademas de la falta de higiene, mal presencia y eleboraciñon y eso es lo que te comes que te revenden los paquetes de panes en la calle. que horror
En la panadería de lawton cita en 16 y concepción ,da asco comprar pan ahí , la suciedad q tienen los trabajadores q lo venden , cogen dinero ,y con las mismas manos sucias cogen el.pan ,van al baño y regresan subiéndose la portañuela y si. Siquiera lavarse las manos cogen el pan , es un asco q falta de higiene por dios
Los controles sorpresivos son importantes, pero cuidado con los avisos...
Buenos días, cada día serán mayores las estafas a la población lamentablemente, esto es literalmente un crimen ya sea por parte de las entidades estatales como los privados, y no pasa nada, muchas multas y escritos de que se detecto y creo es tiempo perdido si cada día será igual porque "no pasa nada" y como se dice en la calle el pan subió su valor 20 veces y nadie ha resuelto nada, sigue igual y peor calidad, " quien controla y supervisa claro que sabe" así es todo aquí y tenemos que seguir adelante. Por favor visiten el municipio de Boyeros podrán ser tan amables de valorar la situación de las colas desde las 5am para ver que llega y si llega porque dura sólo unas horas y con una frecuencia de hasta 3dias en cuanto al famoso pollo y "Una respuesta del Gobierno de el municipio Boyeros a la falta de tiendas para la venta de alimentos y aseo de primera necesidad? Sino existe otra opción poner la venta en esas tiendas por número de bodegas o hacer algo productivo y capaz de favorecer a la población. Gracias
Ojalá y esa experiencia Matanzas y específicamente Jagüey Grande (donde resido) la aplicaran y que las autoridades sanitarias y gubernamentales vieran el peso del pan y las condiciones higienicas en que se transporta hacia las bodegas y la manipulación del mismo, y no voy a referirme a los precios abusivos porque sería interminable. Hasta cuando el cubano de a pie tendrá que seguir sufriendo esos abusos, es como una Hidra, se le corta una cabeza y salen 7 más.