La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Quien es el responsable de la mala informacion. Hay que sancionar al directivo que metio la pata y publicarlo. No podemos seguir con la impunidad. Los cuadros tienen que responder de sus errores. O si no esto es un compandreo!!!
Estimado Juan Luis, hemos recibido su comentario y lo elevaremos a los canales establecidos
Reducen la venta regulada y Regulan las ventas, entendi, pero en la vida real lo cierto es que la Regulación o Norma por LIBRETA TAN QUERIDA POR PANFILO (el pueblo) es lo que corresponde para la totalidad de los productos que hoy se venden en Cuba. Mi demás es MOLOTERA, ACAPARAMIENTO Y BOLSA NEGRA, para el bienestar de unos pocos y malestar de la mayoría (el pueblo trabajador, incluidos los cuenta propria que no revenden)
Lo veo muy bien, pues realmente en primer lugar es dañino para la Salud provocando CÁNCER DE GARGANTA.. LABIOS .. PULMÓN Y BOCA.. cosa que la población no comprende como también no entiende el cuidarse para disminuir la transmisión de la Covid. Si la pueden rfuvir a menos mejor. Muchas personas dejara de fumar lo cual sería un logro...
Ileana, hemos recibido su sugerencia. Gracias
Cosas como esta son las que socavan la credibilidad de las informaciones oficiales que, para decirlo sin medias tintas, estan ya de por si bastante deterioradas.
A nadie se le ocurrió preguntar por qué hay déficit de materia prima, en cuánto se ha reducido la producción y por qué, cómo se piensa restablecer la producción. La gente no es adivina, cuando se habla con claridad, con respuestas valientes y honestas, la mayoría nos apretamos el cinturón y damos el paso al frente. El misterio nunca ayuda.
Estimado Carlos, el Ministerio del Comercio Interior agradece su comentario