La Habana atraviesa por una situación epidemiológica muy compleja que se refleja en los 30 eventos que permanecen activos y los 1641 controles de foco en los 15 municipios.
Por esa razón, la observancia de las medidas sanitarias establecidas para prevenir y controlar la transmisión del nuevo coronavirus es vital en estos momentos si queremos preservar nuestras vidas y la de nuestros semejantes.

Para comprobar cómo se están cumpliendo las regulaciones epidemiológicas un equipo de medios de prensa de la capital recorrió, en la noche de este martes, algunas calles y avenidas del municipio de Diez de Octubre, entre los de mayor incidencia de la COVID-19.
Aunque en sentido general se apreció un acatamiento de las restricciones de la movilidad nocturna, en la visita se pudo apreciar la presencia regular de vehículos, incluyendo los del transporte público de pasajeros, y personas en la vía pública pasadas las 9:00 de la noche.
En la Calzada de Diez de Octubre se visibilizaron algunos individuos fumando, y usando incorrectamente el nasobuco, otros extrayendo dinero de un cajero automático, así como un grupo de adultos haciendo estancia mientras consumían bebidas alcohólicas, y en una cafetería particular ubicada en la intersección con Santa Catalina se ofrecían aún servicios al público en el perímetro exterior.


También fueron detectados, en tres ocasiones, a menores solos transitando por las calles o en las áreas exteriores de las viviendas, y en una de ellas acababa de finalizar un cumpleaños infantil, lo que denota negligencia, despreocupación y una total falta de percepción de riesgo por parte de sus familiares.


Eran casos aislados, excepto la circulación de vehículos que era la violación más notoria, y en menor medida la de transeúntes, pero representa también un peligro porque podrían propiciar la transmisión del virus, en un territorio que al cierre de lunes reportó 64 nuevos confirmados.


Como elemento positivo hay que destacar el cierre efectivo del área del evento localizado en el cuadrante limitado por las calles Acosta, Mayía Rodríguez, Aranguren y Goicuría, cuyo perímetro se encuentra acordonado, y en cada esquina permanecen los combatientes del Ministerio de lnterior (MININT) para garantizar que nadie salga de la zona.

Ver además:
En arroyo naranjo, frente al cvd Ciro frías y al lado del comando 13 del cuerpo de bomberos, hay una casa biplanta la cual tiene un portón verde , ahí , radica una cafetería , la cual a pesar de mantener las puertas cerradas , sigue prestando servicios hasta altas horas de la noche a clientes exclusivos, violando lo establecido, y lo más llamativo es que los oficiales de dicho cuerpo no hacen nada ni informan a Sus superiores
Bien por la prensa; pero dónde estan las autoridades,¿ por qué la policía no toma medidas con los conductores de vehículos que circulan violando las disposiciones? Y dónde están los funcionarios de los consejos de defensa y los Inspectores Estatales que no se ven, al menos aquí en San Miguel del Padron lo que se ve a toda hora no se puede describir, niños, jóvenes, viejos y lo peor un número no pequeño de delincuentes haciendo lo mejor que saben hacer incluso actos vandálicos que no tienen nada que ver con indisciplinas ni violación de normas, por favor estas cosas pueden destruir la revolución y como se ve los elementos que se prestan para atacar a la revolución y su dirección son estos precisamente hace falta acción de todas las autoridades y no consejos ni reuniones
Lo q hicieron en el municipio Diez d Octubre debían aplicarlo a Cotorro q igualmente se incumplen las medidas restrictivas y nadie responde x esas negligencias.
Y eso es en avenida no quieran ver los barrios en este mismo municipio, esto debe ser sistemático y por todos los factores, para tomar medidas en el momento
Visiten plaza de la revolución consejo Carmelo después de las 9pm es que comienza la vida activa fiestas juego de dominó grupos en 13y 18 eso es todas las noches