La Habana atraviesa por una situación epidemiológica muy compleja que se refleja en los 30 eventos que permanecen activos y los 1641 controles de foco en los 15 municipios.
Por esa razón, la observancia de las medidas sanitarias establecidas para prevenir y controlar la transmisión del nuevo coronavirus es vital en estos momentos si queremos preservar nuestras vidas y la de nuestros semejantes.

Para comprobar cómo se están cumpliendo las regulaciones epidemiológicas un equipo de medios de prensa de la capital recorrió, en la noche de este martes, algunas calles y avenidas del municipio de Diez de Octubre, entre los de mayor incidencia de la COVID-19.
Aunque en sentido general se apreció un acatamiento de las restricciones de la movilidad nocturna, en la visita se pudo apreciar la presencia regular de vehículos, incluyendo los del transporte público de pasajeros, y personas en la vía pública pasadas las 9:00 de la noche.
En la Calzada de Diez de Octubre se visibilizaron algunos individuos fumando, y usando incorrectamente el nasobuco, otros extrayendo dinero de un cajero automático, así como un grupo de adultos haciendo estancia mientras consumían bebidas alcohólicas, y en una cafetería particular ubicada en la intersección con Santa Catalina se ofrecían aún servicios al público en el perímetro exterior.


También fueron detectados, en tres ocasiones, a menores solos transitando por las calles o en las áreas exteriores de las viviendas, y en una de ellas acababa de finalizar un cumpleaños infantil, lo que denota negligencia, despreocupación y una total falta de percepción de riesgo por parte de sus familiares.


Eran casos aislados, excepto la circulación de vehículos que era la violación más notoria, y en menor medida la de transeúntes, pero representa también un peligro porque podrían propiciar la transmisión del virus, en un territorio que al cierre de lunes reportó 64 nuevos confirmados.


Como elemento positivo hay que destacar el cierre efectivo del área del evento localizado en el cuadrante limitado por las calles Acosta, Mayía Rodríguez, Aranguren y Goicuría, cuyo perímetro se encuentra acordonado, y en cada esquina permanecen los combatientes del Ministerio de lnterior (MININT) para garantizar que nadie salga de la zona.

Ver además:
ESTAS VIOLACIONES RELACIONADAS ANTERIOREMENTE SE REPITE A DIARIO EN MI MUNICIPIO DE REGLA. CUANDO SE HACE UNA MEDIDA ES PARA EXIGIR QUE SE CUMPLA Y PARA ESTO HAY QUE PATRULLAR ,TANTO A PIE COMO EN PATRULLAS,OTROS VEHICULOS ,ETC .EN ESTA TAREA HAY QUE APOYAR A NUESTRAS AUTORIDADES POR TODOS LOS FACTORES DEL MUNICIPIO,POR TODOS AQUELLOS QUE TIENEN LA OBLIGACION ANTE EL PUEBLO DE HACERLO.
Además de esas cosas q usted a dicho porque no habla de las largas colas q nos perjudican a todos y la falta de ali.ento q ahí en todas las tiendas
Por cierto he pasado por ahí decenas de veces y no he visto policías, ni a nadie que corresponda, cuidando. La indisciplina social de estar en la calle después de las 9 de la noche, se percibe en cualquier rincón de Diez de Octubre. La gente está como si nada!!! Es lamentable!!
Eso no es nuevo si caminan todos los municipios los encontrarán igual las personas siguen en la calle después de las nueve sobre todo en las entre calles de los barrios la policía solo en las calzadas así no saldremos de la Covid
Si solo fuese en Diez de Octubre........
Buenas tardes,muy buena iniciativa. Propongo visiten sorpresivamente municipio Playa! Específicamente alrededores de la tienda 7ma y 32, 7ma y 20, así como Mercado Le Select. Verán que....