La Habana atraviesa por una situación epidemiológica muy compleja que se refleja en los 30 eventos que permanecen activos y los 1641 controles de foco en los 15 municipios.
Por esa razón, la observancia de las medidas sanitarias establecidas para prevenir y controlar la transmisión del nuevo coronavirus es vital en estos momentos si queremos preservar nuestras vidas y la de nuestros semejantes.

Para comprobar cómo se están cumpliendo las regulaciones epidemiológicas un equipo de medios de prensa de la capital recorrió, en la noche de este martes, algunas calles y avenidas del municipio de Diez de Octubre, entre los de mayor incidencia de la COVID-19.
Aunque en sentido general se apreció un acatamiento de las restricciones de la movilidad nocturna, en la visita se pudo apreciar la presencia regular de vehículos, incluyendo los del transporte público de pasajeros, y personas en la vía pública pasadas las 9:00 de la noche.
En la Calzada de Diez de Octubre se visibilizaron algunos individuos fumando, y usando incorrectamente el nasobuco, otros extrayendo dinero de un cajero automático, así como un grupo de adultos haciendo estancia mientras consumían bebidas alcohólicas, y en una cafetería particular ubicada en la intersección con Santa Catalina se ofrecían aún servicios al público en el perímetro exterior.


También fueron detectados, en tres ocasiones, a menores solos transitando por las calles o en las áreas exteriores de las viviendas, y en una de ellas acababa de finalizar un cumpleaños infantil, lo que denota negligencia, despreocupación y una total falta de percepción de riesgo por parte de sus familiares.


Eran casos aislados, excepto la circulación de vehículos que era la violación más notoria, y en menor medida la de transeúntes, pero representa también un peligro porque podrían propiciar la transmisión del virus, en un territorio que al cierre de lunes reportó 64 nuevos confirmados.


Como elemento positivo hay que destacar el cierre efectivo del área del evento localizado en el cuadrante limitado por las calles Acosta, Mayía Rodríguez, Aranguren y Goicuría, cuyo perímetro se encuentra acordonado, y en cada esquina permanecen los combatientes del Ministerio de lnterior (MININT) para garantizar que nadie salga de la zona.

Ver además:
Bueno, eso estuvo muy correcto por parte de la prensa en haberlo publicado. Sin embargo existe un aspecto curioso y a la vez preocupante. El municipio C. HABANA, tambien se las trae, digo por los negligentes, infractores de la ley, desconsiderados, inmerecidos, y otros despreciadores de la vida, dichos transmisores, se burlan de lo establecido, desafian todo lo posible la ley y el orden, y hasta alardean de que nadie los multa, arrestan o los llevan al buen proceder. Es muy, muy preocupante que ese municipio se destaque por falta de buena respetabilidad de la ley y el orden. Favor tener en cuenta, lo antes publicado por la prensa, debido q se cumple con otras areas urbanas superpobladas.
La situación es que no se es estricto con el cumlpmiento de las medidas implantadas y por eso que las personas no cuplen la totalidad de las medidas la indisciplina en Cuba no se van acabar nunca porque no se es metódico y de estrico cumplimiento los organismo del orden publico pasan por el lado de los ciudadanos fuera del orario establecido y siguen de largo y no pasa nada , lo he visto estando de servicio de guardia ,la indisciplina empieza por los que tienen que poner el orden así que nada va a pasar a mejoría
Y que hace la policía? Sus funciones constitucionales están muy bien definidas y las leyes respaldan su hacer. Yo tengo la respuesta, No HACEN Nada. Sería una buena fuente de ingresos para el presupuesto de la habana y para los centros de aislamiento por el cobro de multas