La Habana atraviesa por una situación epidemiológica muy compleja que se refleja en los 30 eventos que permanecen activos y los 1641 controles de foco en los 15 municipios.
Por esa razón, la observancia de las medidas sanitarias establecidas para prevenir y controlar la transmisión del nuevo coronavirus es vital en estos momentos si queremos preservar nuestras vidas y la de nuestros semejantes.

Para comprobar cómo se están cumpliendo las regulaciones epidemiológicas un equipo de medios de prensa de la capital recorrió, en la noche de este martes, algunas calles y avenidas del municipio de Diez de Octubre, entre los de mayor incidencia de la COVID-19.
Aunque en sentido general se apreció un acatamiento de las restricciones de la movilidad nocturna, en la visita se pudo apreciar la presencia regular de vehículos, incluyendo los del transporte público de pasajeros, y personas en la vía pública pasadas las 9:00 de la noche.
En la Calzada de Diez de Octubre se visibilizaron algunos individuos fumando, y usando incorrectamente el nasobuco, otros extrayendo dinero de un cajero automático, así como un grupo de adultos haciendo estancia mientras consumían bebidas alcohólicas, y en una cafetería particular ubicada en la intersección con Santa Catalina se ofrecían aún servicios al público en el perímetro exterior.


También fueron detectados, en tres ocasiones, a menores solos transitando por las calles o en las áreas exteriores de las viviendas, y en una de ellas acababa de finalizar un cumpleaños infantil, lo que denota negligencia, despreocupación y una total falta de percepción de riesgo por parte de sus familiares.


Eran casos aislados, excepto la circulación de vehículos que era la violación más notoria, y en menor medida la de transeúntes, pero representa también un peligro porque podrían propiciar la transmisión del virus, en un territorio que al cierre de lunes reportó 64 nuevos confirmados.


Como elemento positivo hay que destacar el cierre efectivo del área del evento localizado en el cuadrante limitado por las calles Acosta, Mayía Rodríguez, Aranguren y Goicuría, cuyo perímetro se encuentra acordonado, y en cada esquina permanecen los combatientes del Ministerio de lnterior (MININT) para garantizar que nadie salga de la zona.

Ver además:
Deberían hacerlo en todos los municipios y en los municipios con barrios marginales pero a donde hay que llamar para dar las quejas de las indiciplinas ademas de a la PNR para llamar cuando las estén cometiendo las indisiplinas porfa diganme
Muy bien por la prensa sigan informando y las autoridades sancionando y q lo divulguen; también deben hacer inspección en los agro de Arroyo ahora q hay papa (por cierto vino mojada y algunas podridas) para q vean como roban en las pesas tenemos q andar con una pesa propia para ver con q facilidad te robaaaannnn 2, 3, 4 y 5 libras, las que se le antojen a la cara del cubano , ver como seleccionan libras y libras d papa para después vender los sacos a 700 cup , eso sucede siempre en el agro ubicado en esquina Milán y Lourdes Vibora Park...cuando llega la papa, me tocaban 12 libras q pague ( no me la regalaron) y cuando peso en la casa había 10 lbrs, pero no termina ahi al lavarlas bajo 1/2 lbrs...eso sucede , repito, en Víbora Park Milán y Lourdes...mi opinión es q deben inspeccionar y tomar la medida disciplinarias de separacion del centro y sin posibilidad de trabajar en el ramo a todos los trabajadores desde la jefa -antes trabaja en la pesa- y ahora como es lógico permite, averigüen los activos de los empleados y como es posible con sus salario, pueden tener esas propiedades. Quisiera ver publicado este comentario..saludos..
Eso pasa porque no toman las medidas como deben ser.la habana es la provincia de más casos y no está cerrada allá la vida continúa igual
Yo quiero destacar que eso que hicieron está muy bueno porque así es como se deben coger las indisciplinas pero hoy vi un reportaje en el tv de alarmar la tienda de Falcón que me indignó mucho porque todo lo que pusieron fue muy incierto siempre digo que guerra avisada no mata soldado y aquí en alamar acostumbran a avisar cuando viene alguna visita primeramente yo vivo en alamar nunca puedo comprar en esa tienda porque los coleros revendedores y demás no dejan sin contar que no hay organización ninguna en mi lugar desde que comenzó la covid estoy esperando que vengan los trabajadores sociales a mi casa porque vivo con mis padres postgrados y yo que soy una paciente oncológica no puedo comprar porque ellas nunca han venido a darme la autorización nisiquiera poner un mensajero para las medicinas de mis padres y creo que no todo lo que se dice en tv es cierto hay muchas cosas que no funcionan bien y lo que es el gobierno de Habana del este está perdido yo creo que deben hacer las cosas sin avisar como cuando Fidel Castro hizo un 31 de diciembre una inspección sorpresiva a todos los hospitales del país y se dio cuenta de que todo no estaba como le decían vivió con sus ojos todo lo mal que estaban nuestras instituciones hospitalarias por eso les aconsejo que de verdad vengan a alamar sin avisar antes y verán que todo no es como lo pintan. Mi nombre es Beatriz puente y vivo en la zona 5 y mi teléfono 53818156.
No es menos cierto q existen graves indiciplinas, pero las indiciplinas comienzan desde q amanece,acaso no an visto como circulan los ómnibus en las mañana y la tarde de los dias de trabajo.me parece q hay más riesgo en las mañana q en el horario de la noche.