La Habana atraviesa por una situación epidemiológica muy compleja que se refleja en los 30 eventos que permanecen activos y los 1641 controles de foco en los 15 municipios.
Por esa razón, la observancia de las medidas sanitarias establecidas para prevenir y controlar la transmisión del nuevo coronavirus es vital en estos momentos si queremos preservar nuestras vidas y la de nuestros semejantes.

Para comprobar cómo se están cumpliendo las regulaciones epidemiológicas un equipo de medios de prensa de la capital recorrió, en la noche de este martes, algunas calles y avenidas del municipio de Diez de Octubre, entre los de mayor incidencia de la COVID-19.
Aunque en sentido general se apreció un acatamiento de las restricciones de la movilidad nocturna, en la visita se pudo apreciar la presencia regular de vehículos, incluyendo los del transporte público de pasajeros, y personas en la vía pública pasadas las 9:00 de la noche.
En la Calzada de Diez de Octubre se visibilizaron algunos individuos fumando, y usando incorrectamente el nasobuco, otros extrayendo dinero de un cajero automático, así como un grupo de adultos haciendo estancia mientras consumían bebidas alcohólicas, y en una cafetería particular ubicada en la intersección con Santa Catalina se ofrecían aún servicios al público en el perímetro exterior.


También fueron detectados, en tres ocasiones, a menores solos transitando por las calles o en las áreas exteriores de las viviendas, y en una de ellas acababa de finalizar un cumpleaños infantil, lo que denota negligencia, despreocupación y una total falta de percepción de riesgo por parte de sus familiares.


Eran casos aislados, excepto la circulación de vehículos que era la violación más notoria, y en menor medida la de transeúntes, pero representa también un peligro porque podrían propiciar la transmisión del virus, en un territorio que al cierre de lunes reportó 64 nuevos confirmados.


Como elemento positivo hay que destacar el cierre efectivo del área del evento localizado en el cuadrante limitado por las calles Acosta, Mayía Rodríguez, Aranguren y Goicuría, cuyo perímetro se encuentra acordonado, y en cada esquina permanecen los combatientes del Ministerio de lnterior (MININT) para garantizar que nadie salga de la zona.

Ver además:
Muy bien por esos periodistas, pero sería recomendable que también dieran vueltecitas por las colas inmensas para adquirir alimentos, guagas repletas de personas, salas de espera y grupos inmensos de pacientes en hospitales para,ser atendidos, ancianos marcando en colas desde el dia antes que lleguen los medicamentos a las farmacias, colas en oficinas para hacer trámites que te obligan hacer presenciales, las calles sin ser desinfectadas, la no posibilidad de comprar geles desinfectantes, en fin nuestros periodistas tienen mucho que recorrer
hay q cumplir con lo establecido ,no hay duda ,pero realmente creen ustedes q ese pequeño grupo de personas detectadas despues de las 9 tengan gran incidencia o son las inmensas colas ,las guaguas pasada de personas las q tendrian mayor incidencia,de personas sin nasobuco o mal puesto de eso no he visto trabajo ,y resolveremos el problema buscando las verdaderas causas o al menos la de mayor incidencia ,ustedes vieron en 10 de octubre calculando 40 personas y en una cola cola en tumulto hay 400 o en una guagua sin separacion hay 30,40 o 50 ,las normas hay q cumplirlas todas esta vlaro prro busquemos donde mas se violan,sld
Eso no es solo en 10 de octubre, eso es en general en la Habana Si van a otros municipios verán lo mismo o peor eso es hace rato
Es lamentable que "descubran" este realidad de todos los dias , vivo en la Vibora en la Avenida de Acosta y es constante la circulacion de autos, motos, personas como si no hubiera regulaciones, despues de las 8 pm, pero ademas el patrullaje que antes de observaba, no dudo que exista pero ya lo no veo, deben realmente exigirle a los organos encargados de cumplir esta regulacion , el cumplimiento de lo establecido y relamente "buscarnos problemas" para que se cumpla lo establecido..
Que vengan por el Cerro, esto es lo de nunca acabar.