La Empresa Cubana del Pan, que lo produce y comercializa de forma liberada, mantendrá sus niveles de producción, con la incorporación de un 20 % de harina de maíz.
Según explicó a la prensa Daniel Cobas Cheda, director general de la entidad, ésta no escapa a los efectos de la crisis económica y del recrudecido bloqueo estadounidense y, ante la disyuntiva de disminuir los niveles productivos, se decidió incorporar un 20 % de harina de maíz, que se procesa en el oriente del país.
"La Empresa Cubana del Pan tiene hoy garantía de las materias primas para asegurar las producciones y no existen problemas para el cumplimiento de los planes productivos", sostuvo.
El cambio en la formulación, reconoció, que debe mantener la calidad, implica un cambio en la textura y la miga de los productos de la panificación y la repostería, debido a la granulometría de la harina de maíz, en lo que trabaja el molino de Antilla.
Según refirió María de los Ángeles del Rey, directora del órgano de control del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), no es el mismo sabor, tiene ligeras variaciones, porque la harina de maíz aporta otros elementos. "Ha sido analizado en nuestros laboratorios y cumple con la calidad establecida para este producto", aunque en algunos establecimientos y provincias, reconoció, se ha reportado cierta acidez, parámetro en el que se trabaja para que se respete la disciplina tecnológica.
En las 366 encuestas realizadas, el 91 % de las personas encuestadas expresó aceptación con el pan.
Según Cobas Cheda, la tarea nuestra es el control diario y el chequeo de la calidad para que - como puede ocurrir también en un pan que no tenga el 20 % de harina de maíz-, evitar que llegue un producto defectuoso a la población.
A su vez, explicó que teniendo en cuenta la situación económica de país y buscando la sostenibilidad de las producciones, la empresa ha ido diversificándolas e incorporando extensores que aportan nutrientes importantes a los alimentos, lo que permitió incrementar sus producciones.
Desde octubre del pasado año, ante la creciente demanda, la entidad ha incrementado sus volúmenes productivos, sin alcanzar satisfacerla. El directivo ilustró que en el primer cuatrimestre del actual año, de un plan de 17 977 toneladas, emplearon en sus producciones 23 852.
En la actualidad, la Empresa Cubana del Pan en La Habana procesa diariamente 42 toneladas de harinas.
Otras informaciones:
No creo q el sabor pueda ser garantizado ,me parece un invento bien raro ,mira si no hay harina vendan menos pan x la libre y punto pero prefiero uno bueno q 4 malos
El producto es de peor calidad pero los precios se mantienen.
Por eso es importante no irse con la de trapo como diríamos en buen Cubano y antes de informar un problema tan serio como lo es el Pan en estos tiempos al pueblo, venir los máximos responsables de la situación a informar del problema y las posibles soluciones en la otra mano, si no lo que crean es desconcierto e inseguridad un caldo de cultivo para la especulación e inflación. Sobre la calidad ya veremos en el cambio y el camino como velara está entidad nacional que no se traspase la delgada línea en la fórmula del 80 % del trigo y el 20% de la harina de maíz..., por lo pronto les recomiendo que de la misma manera que mantienen sus locales bien pintados y arreglados, con carteles bonitos y la tabla con los precios de los productos que comercializan que además incluyan alguna tabla informativa bien visible para los consumidores con los teléfonos a donde uno pueda llamar para reportar un problema de calidad o de otro tipo que pueda acontecer, esto lo digo por experiencia propia ya que muchas veces el administrador o no está o el que este por el no quiere entender que no puede vender un pan de 10 pesos con problemas de calidad a la población.
Bien la explicación, el pan normado posee calidad variable y culpan a la harina sin tener ese % incorporado. El cake para las madres fue con pésima calidad y caro, quién controla esta relación, por qué el maltrato a la población?
Con todo respeto, eso contradice totalmente lo que hoy me dijeron en mi panaderia, 12 minutos despues de comenzar la venta se acabó el pan liberado, habian hecho 200 panes del producto, o sea, veinte personas que compraran una libra aprox . Del producto y yá, hablé con el administrador y me dijo que normalmente hacian 1700 panes diarios, pero la orden que tenia era hacer 200 por la mañana y 200 por la tarde, ademas, aunque no me imagino lo dificil de tomar una decisión para los dirigentes, deben tener en cuenta que, al no haber arroz, las personas (sobre todo los mas vulnerables) usan el pan como complemento alimenticio, hay que pensar en eso, aquí hay una historia mal contada, el administrador de.la.panaderia me dijo que lo de la harina de maiz está en estudio, vamos a ponernos para las cosas.