La minindustria Bajurayabo, próxima a concluirse, y el Profilactorio Nacional Obrero, uno de los vacunatorios para el candidato vacunal Abdala, ambos en el municipio de La Habana del Este, recorrieron Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), respectivamente.

En la minindustria, con una capacidad de una tonelada de producción por hora, se dan los toques finales en la instalación del equipamiento, la caldera y otros objetos de obra civiles, de manera que pueda ponerse en marcha para aprovechar la campaña del mango y que no se pierda ni un solo fruto.

El presidente del CDP llamó a los constructores y a los especialista de las empresas Inoxidables Varona, Alastor y Agropecuaria Bacuranao a acelerar las acciones pendientes, con la debida calidad, para iniciar la producción y dar respuesta a la alta demanda de productos alimenticios en el actual contexto económico que vive el país.

Horacio Cruz Enríquez, inversionista de la obra, explicó que la minindustria, en fase final de montaje, cuenta con equipos para el lavado, troceado, molinado y cocción de frutas, viandas y hortalizas, lo que permitirá elaborar pulpas, mermeladas y pastas, entre otros alimentos.

De acuerdo con Danilo Pérez Echenique, director de cultivos varios de la Empresa Agropecuaria Bacuranao, Bajurayabo procesará materia prima procedente de Unidades Empresariales de Base, Unidades Básicas de Producción Cooperativa y 27 Cooperativas de Créditos y Servicios de La Habana del Este y Guanabacoa, así como de otras fuentes.

La capacidad de la minindustria permitiría aprovechar los picos de cosecha y obtener entre 6 000 y 7 000 kilogramos de productos terminados, que tendrán como destino el consumo social y la población, dijo Pérez Echenique.

Foto: Raquel Sierra

Torres Iríbar y García Zapata orientaron acelerar la fundición de la base de la caldera y realizar los montajes restantes de firma paralela, mejorar las áreas exteriores donde se descargará la materia prima, así como hacer los análisis pertinentes para, de conjunto con el Ministerio de la Industria Alimentaria, garantizar recipientes para la conservación prolongada y refrigeración de algunos surtidos, entre ellos, las pulpas.

"Tenemos que trabajar aquí a ritmo de titanes, para poner a producir esta industria en los próximos días. No podemos darnos el lujo ni Alastor, ni Varona ni Bacuranao, de perder una cosecha de mango, que puede convertirse en materia prima para muchas cosas", enfatizó el presidente del CDP.

Según destacó, "estamos obligados a trabajar día y noche si hay que hacerlo".

Ya superados obstáculos como la falta de transformadores, pizarras, accesorios para la caldera y la industria, hace falta que cada cual cumpla con lo que le falta", destacó el también primer secretario del Partido en la capital, quien agregó: " hay condiciones para, en 25 días, transformar esto".

García Zapata, Gobernador de la ciudad, indicó a todas las entidades implicadas en la obra que las orientaciones deben estar cumplidas para el domingo, "limpio y con cultura".

Según explicó Esmeregildo Martínez Games, delegado de la Agricultura en la capital, la ciudad cuenta hoy con 36 minindustrias -el mayor número en Boyeros y Cotorro-, de las cuales están activas 32 y se aspira alcanzar 40 de estas plantas procesadoras.

Vacunación en Guanabo

Paulino Machín, de 101 años y quien participó en la construcción del Capitolio, en la primera mitad del siglo pasado, ya tiene su primera dosis del candidato vacunal contra la COVID-19, Abdala, que recibió en el vacunatorio creado en el Profilactorio Nacional Obrero, en Guanabo.

Según explicó la doctora Suset Señor Castañeda, directora del policlínico Mario Muñoz, de esa localidad costera, en la primera jornada de intervención sanitaria recibieron el inmunógeno más del 100 % de las personas previstas en el día, de 1 440 fueron inmunizadas 1 549.

Foto: Raquel Sierra

"Hay bastante organización, nos están ayudando las organizaciones del barrio, los delegados del Poder Popular y el Partido", dijo la médica.

"Hemos tenido muy buena respuesta y debemos aplicar el candidato Abdala a 15 415 personas en un plazo de 10 días. Ahora estamos inmunizando a los mayores de 60 años", agregó Señor.

Foto: Raquel Sierra

Según dijo la directora del profilactorio, la doctora Amparo Hernández, algunas de las personas han tenido alta la presión arterial, por lo que tienen que regresar otro día. Tal fue el caso de Carmen Bro Wilson, quien en la segunda jornada del proceso, ya controlado ese parámetro, pudo recibir su primera dosis de un candidato cubano, que al final de las dosis debe elevar la inmunidad y evitar que las personas enfermen o transiten hacia formas graves de la COVID-19.

Al interactuar con la población, que agradeció la labor del personal médico y de enfermería, el presidente del CDP felicitó a las enfermeras y  enfermeros y destacó que "como el espíritu es al cuerpo, así es la enfermera a la Salud Pública", pues sin ellas no podrían funcionar ni hospitales ni policlínicos.

A su vez, reflexionó acerca de cómo se lleva adelante la inmunización en un país pobre, humilde, bloqueado hasta más no poder, con una crisis económica y que sufre los efectos de la pandemia.

Foto: Raquel Sierra

"Imagínense si en este país no hubiésemos hecho lo que se ha hecho, si no hubiésemos tenido los científicos y el Sistema de Salud, cómo hubiese sido la pandemia en la capital", enfatizó.

Lo más hermoso, consideró, es que "cuando uno llega aquí, se puede encontrar todos los colores...aquí no está el dinero, aquí está una decisión: inmunizar por grupos poblacionales de riesgo y aquí están las personas mayores de 60 años, no importa si tienen más dinero, si son blancos, azules o verdes, aquí estamos todos", destacó.

Según dijo, ese es el orgullo patrio, ese es el amor a la Patria, el amor que profesa un Gobierno, un Partido, una Revolución por sus hijos, en medio de la situación más difícil que hayamos tenido en años.

Caridad Alicia Guillén Hernández, de 78 años, operada dos veces del corazón, quiso compartir su agradecimiento: "esto es lo más bello que hay: salvar vidas, de jóvenes y de viejos como yo".

Otras informaciones:

Intervención sanitaria y situación epidemiológica centran análisis del Consejo de Defensa Provincial de La Habana

Todos por los árboles

El factor humano sigue como causa central de accidentes en la vía