La sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana correspondiente a este miércoles 12 de mayo se inició con una exposición de su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, sobre las emotivas experiencias vividas hoy junto al vicepresidente del órgano, Reinaldo García Zapata, en el inicio de la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, en el municipio de La Habana del Este.

El también primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en la capital elogió el nivel de organización que se evidenció en la inauguración del proceso inmunizador, y resaltó el entusiasmo de los pacientes que asistieron a los sitios clínicos, pertenecientes todos al grupo etario de mayores de 60 años, los cuales han sido priorizados por su vulnerabilidad.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

De igual manera se refirió al adecuado acondicionamiento de los puntos vacunatorios y las salas de observación donde deberán permanecer por una hora los pacientes, para el seguimiento adecuado por el personal de la Salud designado para esa tarea.

La máxima autoridad del CDP reiteró las indicaciones del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con el fin de lograr en cada territorio estrategias de vacunación bien planificadas y aseguradas, para llegar hasta el más mínimo detalle, en aras de alcanzar la victoria en la intervención sanitaria.

El proceso que se inició hoy es una muestra de la voluntad de nuestro Partido y nuestro Gobierno de hacer hasta lo imposible por salvaguardar la salud de los todos los ciudadanos, afirmó Torres Iríbar.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

A continuación, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud (DPS), realizó una valoración sobre el inicio de la intervención con el candidato vacunal Abdala que abarcó también los municipios de Regla, Guanabacoa y San Miguel del Padrón.

La facultativa confirmó que esta se extenderá, a partir del 25 de mayo, a los municipios de Cotorro, Arroyo Naranjo y Boyeros.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Actualización epidemiológica

El director provincial de Salud en funciones, doctor Luis Manuel Pérez Concepción, informó que el martes se analizaron 8 120 muestras, resultando positivas 674 (8,3 %), de ellos once son casos importados detectados en la vigilancia al quinto día.

La tasa de incidencia es de 444,8 por 100 000 habitantes, y en seis municipios se disminuye ese indicador: Arroyo Naranjo, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, La Habana del Este, Regla y La Habana Vieja.

Los municipios con mayor incidencia de positivos fueron San Miguel del Padrón (73), Arroyo Naranjo (70), Boyeros (67), Guanabacoa (62), Marianao (54), Diez de Octubre (52), Centro Habana (50), La Lisa (41), La Habana del Este y Cerro (40).

Los 663 confirmados autóctonos tienen fuente de infección demostrada, y el 67,2 % de ellos estaban sintomáticos; en el momento del diagnóstico 448 casos se encontraban ingresados como sospechosos, de ellos 270 en centros de aislamiento y 178 en hospitales COVID-19.

Otros 191 confirmados estaban ingresados en el hogar como contactos, 14 en instituciones cerradas, ocho en hospitales no COVID-19, 11 en centros de aislamiento para viajeros y dos en la comunidad.

Se promedian 12 contactos por cada confirmado.

No se acumulan casos sin fuente de infección en los últimos 15 días.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Eventos y focos epidemiológicos

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que al cierre del martes se acumulan 13 eventos activos.

El municipio con mayor incidencia, aunque no con la mayor cantidad de casos, es La Habana Vieja con tres: Picota, Sol y Aponte, que en conjunto acumulan 162 positivos a la COVID-19.

Con dos eventos activos se encuentran Arroyo Naranjo (ambos en el área de Salud Párraga, 90 casos), Boyeros (Santiago de las Vega y Wajay, 29), Cerro (FATESA y La Edad de Oro, institucionales, 95) y Marianao (Pocitos y Los Ángeles, 90).

Con uno en cada territorio se encuentran San Miguel del Padrón (Pitirre II, institucional, 462) y Guanabacoa (Campamento del Este, institucional, 422).

Al cierre del martes se cerraron 15 controles y se abrieron 17, para un total de 1 583, de ellos 110 acumulan cinco o más casos.

Asistencia médica

Permanecen ingresados en hospitales 3 373 activos de La Habana, 23 menos en relación al día anterior; de ellos 474 son niños, 47 gestantes y dos puérperas.

Se atienden en las Unidades de Atención al grave 130 pacientes, de ellos 35 críticos y 95 graves.

En la jornada se lamentó el fallecimiento de ocho críticos, procedentes de los municipios de San Miguel del Padrón (2), La Habana del Este (2), Marianao, Boyeros, Cerro y Centro Habana.

Como en cada sesión del órgano de defensa hubo un intercambio entre sus máximas autoridades y los directivos de la DPS para determinar, en cada caso, las causas del deceso y la evolución desde su diagnóstico como positivos a la COVID-19.

El Presidente del CDP reiteró que debe hacerse todo lo humanamente posible por salvar vidas, para lo cual hay que evitar el tránsito de los pacientes al estadio de grave.

Ver además: