Ya no está el controvertido muro perimetral de 1ra. y 70, en Playa. El tramo de costa que comprende la intersección de ambas calles y el Hotel Chateau Miramar, iba a ser delimitado por una construcción que generó no pocas opiniones negativas entre los lugareños, y también por parte de residentes de otros municipios, quienes han hecho suyo ese espacio preferido en cada verano.
Las quejas y descontentos sobre la mala calidad de la obra y la pretensión de confinar el sitio no se hicieron esperar en las redes sociales. Este sábado, el Consejo de Defensa provincial -CDP- dio inicio a su jornada informando que, como parte de las acciones del verano, se creó una comisión por el Comité Provincial del Partido de La Habana para evaluar el tema.

Y se determinó que existían incumplimientos debido a una mala interpretación de Planificación Física acerca del dictamen emitido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y por tanto la solución fue eliminar la construcción hasta este momento ejecutada.
Alejandro García, quien aprendió a nadar en esa costa hace casi cinco décadas atrás, ve con beneplácito la actual decisión de retirar “ese cerco indeseado y dejar el lugar como siempre fue”, pero a la vez cuestiona “quién responderá por la cantidad de recursos invertidos y desperdiciados en un momento en que el país no se puede dar esos lujos”.

Un internauta opinó: “bravo por la caída del muro y bravo por los que levantaron la mandarria”, pero antes manifiesta su deseo “de que las decisiones sobre los espacios públicos que afecten a la ciudadanía sean previamente consultadas”.
Desde el verano de 2019, Primera y 70 es un Paseo Marítimo, fruto de un proyecto de desarrollo local que contempla la presencia de varios negocios de trabajadores por cuenta propia que ha atraído a públicos de todas las edades. Pero más allá de esta propuesta, las personas seguirán distinguiéndolo como el espacio natural, la playa de barrio que en la etapa veraniega acoge a cientos de bañistas.




Se puede ser más implícito?? Que o cuál fue esa mala interpretación de Planificación Física?? Eso no se trabaja en un equipo o en un grupo de proyecto?? O el CITMA y Planificación Física no se hablan? No sabía esta última, el gobierno y el PCC que hay tesis de graduación de arquitectura en la CUJAE que son proyectos preciosos con soluciones ecológicas y bonitas a problemas como el del muro??? Que clase de incomunicación hay en este país!!!!!
Mis disculpas y no es mi intencion que nadie se ofenda pero esta argumentacion es inconcebible cuando se trata de recursos escasos en nuestro pais. Tenemos que salir adelante y cometiendo errores como estos no lo haremos. En el sector particular hay mucha demanda de materiales de la contruccion y estan muy caros como es posible que en el sector estatal se despilfarre de esta manera. Somos los mismos de un lado y del otro por lo que tenemos que medir las consecuencias.
Hay que acostumbrarse a consultar con la comunidad los proyectos que impactan en la vida de los cuidadanos. Así paso con el parque ecologico, no se consultó y ahora los vecinos pagamos las consecuencias. Son experiencias que nos enseñan.
Bravo por lograr un espacio que no cueste tanto. A la altura de muchos
Yo la prefería costica sin bancos, sin kioskos, sin nada, sólo diente de perro y mar,??