Ya no está el controvertido muro perimetral de 1ra. y 70, en Playa. El tramo de costa que comprende la intersección de ambas calles y el Hotel Chateau Miramar, iba a ser delimitado por una construcción que generó no pocas opiniones negativas entre los lugareños, y también por parte de residentes de otros municipios, quienes han hecho suyo ese espacio preferido en cada verano.
Las quejas y descontentos sobre la mala calidad de la obra y la pretensión de confinar el sitio no se hicieron esperar en las redes sociales. Este sábado, el Consejo de Defensa provincial -CDP- dio inicio a su jornada informando que, como parte de las acciones del verano, se creó una comisión por el Comité Provincial del Partido de La Habana para evaluar el tema.

Y se determinó que existían incumplimientos debido a una mala interpretación de Planificación Física acerca del dictamen emitido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y por tanto la solución fue eliminar la construcción hasta este momento ejecutada.
Alejandro García, quien aprendió a nadar en esa costa hace casi cinco décadas atrás, ve con beneplácito la actual decisión de retirar “ese cerco indeseado y dejar el lugar como siempre fue”, pero a la vez cuestiona “quién responderá por la cantidad de recursos invertidos y desperdiciados en un momento en que el país no se puede dar esos lujos”.

Un internauta opinó: “bravo por la caída del muro y bravo por los que levantaron la mandarria”, pero antes manifiesta su deseo “de que las decisiones sobre los espacios públicos que afecten a la ciudadanía sean previamente consultadas”.
Desde el verano de 2019, Primera y 70 es un Paseo Marítimo, fruto de un proyecto de desarrollo local que contempla la presencia de varios negocios de trabajadores por cuenta propia que ha atraído a públicos de todas las edades. Pero más allá de esta propuesta, las personas seguirán distinguiéndolo como el espacio natural, la playa de barrio que en la etapa veraniega acoge a cientos de bañistas.




Espero ver a los responsables salir en el noticiero DERROCHAR TAMBIÉN ES UN DELITO
Propongo me expliquen por qué razón no publicaron el comentario que subí ayer.
Por tantos errores, mal interpretaciones e ineficaz o inexistente control, gestión o la mas mínima preocupación en cuanto a la realización de obras de todo tipo en el país, por parte de los órganos correspondientes, es que no acabamos de salir de la miseria, mi pregunta es: ¿como pueden construir algo que afecte al publico en general si mediar una consulta previa del impacto medioambiental y popular en el área correspondiente? ¿acaso el pueblo no tiene poder de decisión sobre el destino de sus espacio públicos? propongo que en esta época de tanta información y telecomunicaciones, se implemente una web donde el estado publique las obras que en su plan de trabajo piensa realizar y el pueblo pueda verlas y expresar su opinión al respecto así se evitarían casos como este y directamente se sabría la opinión del pueblo sin muchas complicaciones, es posible que este espacio ya exista, pero vuelvo a lo mismo, donde esta la comunicación e información correspondiente, dicha persona responsable de eso esta realizando muy mal trabajo, que al igual que el que mal interpreto las indicaciones del CITMA no sabremos si se le destituyo del cargo o se le trasladó a otro organismo en el cual tampoco entenderá las indicaciones propiciando que los estragos continúen.
Todo muy lindo y precioso y ahora quien paga los gastos de materiales, combustible para transportarlos, salario de la mano de obra, etc, etc, etc? o todo se queda así Agradeceríamos a la periodista darle seguimiento a ver en que para esta situacion
Como dicen en la noticia. Y quien responde por una cantidad de materiales y fuerza de trabajo inutilizadas, tirados al viento que bien pudieron haberse aprovechado para construir una vivienda. Si tomaron decisiones mal tomadas, entonces no representas nada por lo que te pusieron a dirigir.