Ya no está el controvertido muro perimetral de 1ra. y 70, en Playa. El tramo de costa que comprende la intersección de ambas calles y el Hotel Chateau Miramar, iba a ser delimitado por una construcción que generó no pocas opiniones negativas entre los lugareños, y también por parte de residentes de otros municipios, quienes han hecho suyo ese espacio preferido en cada verano.
Las quejas y descontentos sobre la mala calidad de la obra y la pretensión de confinar el sitio no se hicieron esperar en las redes sociales. Este sábado, el Consejo de Defensa provincial -CDP- dio inicio a su jornada informando que, como parte de las acciones del verano, se creó una comisión por el Comité Provincial del Partido de La Habana para evaluar el tema.

Y se determinó que existían incumplimientos debido a una mala interpretación de Planificación Física acerca del dictamen emitido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y por tanto la solución fue eliminar la construcción hasta este momento ejecutada.
Alejandro García, quien aprendió a nadar en esa costa hace casi cinco décadas atrás, ve con beneplácito la actual decisión de retirar “ese cerco indeseado y dejar el lugar como siempre fue”, pero a la vez cuestiona “quién responderá por la cantidad de recursos invertidos y desperdiciados en un momento en que el país no se puede dar esos lujos”.

Un internauta opinó: “bravo por la caída del muro y bravo por los que levantaron la mandarria”, pero antes manifiesta su deseo “de que las decisiones sobre los espacios públicos que afecten a la ciudadanía sean previamente consultadas”.
Desde el verano de 2019, Primera y 70 es un Paseo Marítimo, fruto de un proyecto de desarrollo local que contempla la presencia de varios negocios de trabajadores por cuenta propia que ha atraído a públicos de todas las edades. Pero más allá de esta propuesta, las personas seguirán distinguiéndolo como el espacio natural, la playa de barrio que en la etapa veraniega acoge a cientos de bañistas.




Todo muy bien. Pero, en estos momentos que aparecen como plagas los revendedores, acaparadores, especuladores, etc, y se les está aplicando la ley, quién va a responder por todos esos recursos? Le van a aplicar la ley con el mismo rigor q se le aplica a los particulares? O “como paga Liborio” no se va a hacer nada?
Que horrible lugar, segun las fotos.
Ahora podemos seguir con el impulso, colegiar una solicitud de propuesta entre el CAM de Playa y los privados que participan de ese proyecto (la vía eficaz para ese tipo de iniciativa) y lanzar una convocatoria de concurso o licitación para el Plan Maestro de ese Frente Marítimo, que bien merece la pena, dónde se regule a todos los actores que participan o participarán en ese espacio y proponga la forma definitiva de: mobiliario urbano, luminaria, pavimento y pasarelas, adecuaciones de tránsito, señaletica, ayudas técnicas, plataformas de baño, espacios comerciales, la correcta parcelación, etc. O al menos moderarlo, en caso pertinente, pero que en definitiva no termine siendo la favela que es hoy día. Muchas personas visitan ese espacio a día de hoy y quedan encantados por espejismos, pues independientemente de las ofertas atractivas y su "swing" (swing adquirido gracias a su privilegiada ubicación costera), se le está dando al pueblo un espacio de baja calidad estética y urbana, que aunque no lo consideremos así, ESO SÍ INFLUYE DIRECTAMENTE EN LA CALIDAD DE VIDA (pregúntenle a cualquier sociólogo). Sino, vean los ejemplos de lo que con mesura y con los recursos financieros disponibles en el tiempo (no todo ha sido color de rosas para alcanzar sus objetivos) ha hecho la Oficina del Historiador en todo lo que ha tocado. Se trata de generar desarrollo local, no crecimiento inmediato y retorno de la inversión en corto plazo (ese es un pensamiento errado) pues a la larga genera otros desequilibrios. La Oficina del Historiador (todo su equipo interno y las formas de propiedad privada que la han acompañado durante largo tiempo) trabajan con vista a largo plazo pero con impacto inmediato, y eso se revierte en futuro asegurado, pues los proyectos que realiza son atemporales. A eso último es a lo que debemos aspirar, proyectos de alta calidad estética y funcional, sustentable, respetuosa con el medio ambiente y compatible con las tradiciones del contexto. Que los entendidos en los gobiernos municipales se den a la tarea de formar equipos asesores con urbanistas, arquitectos, diseñadores y otros especialistas DE PRESTIGIO para enfrentar tamañas empresas, que para eso hay talento de sobra infravalorado.
Comentario...No resido en ese municipio y ni siquiera por estar alejada de ese entorno ,he visitado el lugar después de su remodelación ,pero si lei los comentarios en el momento en que se levantaba el muro,me complace que la decisión adoptada se corresponda con la petición de los que opinaron en relación con la construcción ,pero no comparto el enfoque dado a la respuesta y coincido con que más allá de lo decidido se comunique las decisiones adoptadas con los responsables ,se trata de una inversión que tuvo un costo y hechos de esta naturaleza con la escacez de recursos que tenemos y el ahorro que debemos hacer resultan inaceptables
Bravo!! Espero q el CDP tome las medidas con los funcionarios q no supieron interpretar la indicación del CITMA y decidieron SIN CONSULTAR hacer el muro y gastar los recursos tan necesarios. Esto es un ejemplo mas de lo imprescindible, necesario y JUSTO de la consulta con el pueblo, hay que estar en la calle o al menos revisar las redes..