Ya no está el controvertido muro perimetral de 1ra. y 70, en Playa. El tramo de costa que comprende la intersección de ambas calles y el Hotel Chateau Miramar, iba a ser delimitado por una construcción que generó no pocas opiniones negativas entre los lugareños, y también por parte de residentes de otros municipios, quienes han hecho suyo ese espacio preferido en cada verano.
Las quejas y descontentos sobre la mala calidad de la obra y la pretensión de confinar el sitio no se hicieron esperar en las redes sociales. Este sábado, el Consejo de Defensa provincial -CDP- dio inicio a su jornada informando que, como parte de las acciones del verano, se creó una comisión por el Comité Provincial del Partido de La Habana para evaluar el tema.

Y se determinó que existían incumplimientos debido a una mala interpretación de Planificación Física acerca del dictamen emitido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y por tanto la solución fue eliminar la construcción hasta este momento ejecutada.
Alejandro García, quien aprendió a nadar en esa costa hace casi cinco décadas atrás, ve con beneplácito la actual decisión de retirar “ese cerco indeseado y dejar el lugar como siempre fue”, pero a la vez cuestiona “quién responderá por la cantidad de recursos invertidos y desperdiciados en un momento en que el país no se puede dar esos lujos”.

Un internauta opinó: “bravo por la caída del muro y bravo por los que levantaron la mandarria”, pero antes manifiesta su deseo “de que las decisiones sobre los espacios públicos que afecten a la ciudadanía sean previamente consultadas”.
Desde el verano de 2019, Primera y 70 es un Paseo Marítimo, fruto de un proyecto de desarrollo local que contempla la presencia de varios negocios de trabajadores por cuenta propia que ha atraído a públicos de todas las edades. Pero más allá de esta propuesta, las personas seguirán distinguiéndolo como el espacio natural, la playa de barrio que en la etapa veraniega acoge a cientos de bañistas.




Sencillamente, a alguien se le ocurrió cerrar la playa, sabrá Dios para que y le salió mal la jugada, gracias a la protesta de las personas, de lo contrario se queda y ya, es ley de facto. Ahora, quien paga por la supuesta equivocación,? porque por cosas menores que esas expulsan a quien cometa el error.
Estoy de acuerdo con el derrumbe del muro algo que nunca debió construirse lástima por los que invirtieron tiempo y recursos en levantarlo,pero es cierto que ese es un lugar para todos y ese muro lo hacia confidencial y reservado....saludos
Hay que pensar bien las cosas antes de hacerlas y consultar a las partes, el tema de los materiales ha sido bien delicado siempre y ahora mas que nunca, el tema de la planificacion fisica tambien es muy complejo, pues la mayoria de los espacios comerciales en el municipio Playa se han transformado en vivienda u otra cosa entonces no hay lugar donde hacer comercios sea de cualquier tipo, los cuenta propista tienen entonces que mutilar sus viviendas y nunca queda igual. Este lugar en 70 es bellisimo pero aglutina a todos los comercios pudiendo estar distribuidos por todo el municipio pues despues de las 8/9 pm casi no hay opciones en un territorio tan grande y comercial como el nuestro. Levantar un muro, demolerlo y luego sancionar no devuelve el material empleado, hay que analizar desde el punto de vista comercial y logico antes de tomar deciciones pues hay muchas personas con muy buenas ideas queriendo emprender y ejecutar comercios que beneficiarian a muchos. Ahora mismo la circunstancia actual hav demostrado que debemos crear nuestros propios recursos y nuestras propias maquinarias.
Ante todo, una buena DESICION de eliminar ese muro. Si la idea era delimitar y proteger dicho espacio, un cercado de plantas bajas, era buena opción, una pega, gasto de agua en contra más su manutención. La eliminación del muro con elementos de construcción da entender que fue inapropiada la idea de construcción .Materiales de gran necesidad para el reparo de viviendas, muy necesitada. Con ellos también podría enriquecer ese espacio público de esparcimiento de muchos de la región y más allá. Saludo la idea de la eliminación del muro. También disfruté de ese espacio mucho antes de aparecer el Hotel Triton. En hora buena.
Con la situación difícil que estamos atravesando y nos permitimos estos despilfarros de materiales de construcción y mano de obra. Tampoco ha sido un buen trabajo periodístico, pues no profundiza en como se tomó la decisión para levantar el muro, ni los permisos con que contaron, ni quienes fueron los responsables, ni el valor de lo que se desperdició. El periodismo lleva investigación y un poco de incomodidad para algunos afectados. Saludos.