Ya no está el controvertido muro perimetral de 1ra. y 70, en Playa. El tramo de costa que comprende la intersección de ambas calles y el Hotel Chateau Miramar, iba a ser delimitado por una construcción que generó no pocas opiniones negativas entre los lugareños, y también por parte de residentes de otros municipios, quienes han hecho suyo ese espacio preferido en cada verano.
Las quejas y descontentos sobre la mala calidad de la obra y la pretensión de confinar el sitio no se hicieron esperar en las redes sociales. Este sábado, el Consejo de Defensa provincial -CDP- dio inicio a su jornada informando que, como parte de las acciones del verano, se creó una comisión por el Comité Provincial del Partido de La Habana para evaluar el tema.

Y se determinó que existían incumplimientos debido a una mala interpretación de Planificación Física acerca del dictamen emitido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y por tanto la solución fue eliminar la construcción hasta este momento ejecutada.
Alejandro García, quien aprendió a nadar en esa costa hace casi cinco décadas atrás, ve con beneplácito la actual decisión de retirar “ese cerco indeseado y dejar el lugar como siempre fue”, pero a la vez cuestiona “quién responderá por la cantidad de recursos invertidos y desperdiciados en un momento en que el país no se puede dar esos lujos”.

Un internauta opinó: “bravo por la caída del muro y bravo por los que levantaron la mandarria”, pero antes manifiesta su deseo “de que las decisiones sobre los espacios públicos que afecten a la ciudadanía sean previamente consultadas”.
Desde el verano de 2019, Primera y 70 es un Paseo Marítimo, fruto de un proyecto de desarrollo local que contempla la presencia de varios negocios de trabajadores por cuenta propia que ha atraído a públicos de todas las edades. Pero más allá de esta propuesta, las personas seguirán distinguiéndolo como el espacio natural, la playa de barrio que en la etapa veraniega acoge a cientos de bañistas.




Triunfó la razón. Y cuánto le costó a nuestro Estado la construcción y demolición del muro? Cuántos bloques, acero y áridos se malgastaron? Alcanzarían para construir una vivienda para un albergado? Alguien podría responder?
Menos mal.......k reyne la ley y el orden en ese lugar.......siempre la costa de 70 ha sido muy tranquila y relajante......esperemos no se deteriore....u en eso apoye todo el mundo...
Despues de leer la información me pregunto que va a pasar con los que interpretaron mal y gastaron recursos del pueblo, es que acaso durante el proceso de construccion no hubo un responsable de velar lo qur se hacía. Fue este un error cierto o algo para causar malestar que diera razones para criticar a nuestros cuadros y dirigentes. Los funciinarios publicos tienen la responsabilidad de velar por los recursos del estado
Qué bueno que se escucharán las tantas voces reclamando la ridícula desición de la fabricación del muro. Ahora como se ha estado haciendo deberían sancionar y publicar en la televisión a los responsables de tan absurda obra. Cuántos lugares precisamente en Miramar necesitan de esos materiales para una reparación o mantenimiento. Mano fuerte con los irresponsables que tienen poder de decisión para que estos absurdos no continúen sucediendo esto también es pensar como país.
Muy bien, estaba muy feo, la vista es más hermosa sin muro, las decisiones que afectan al bien comunitario deben ser muy condultadas, por beneficiar solo unos pocos, no pueden perjudicar a muchos, al igual que hacen mal en apropiarse de bodegas comunitarias, y locales de uso comunitario para beneficiar a un ciudadano, esos locales deben seguir siendo para el bien comunitatio