En cumplimiento de lo acordado y en correspondencia con las normativas financieras actuales, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana acordó establecer precios máximos de venta de productos agropecuarios que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia, los concurrentes a los Mercados de Oferta y Demanda y los Carretilleros.
Los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejército Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, de compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios y aquellos productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan con los precios aprobados por el Consejo de la Administración Provincial.
Para el establecimiento y aprobación de los precios, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana evalúa bimensualmente los vigentes y en correspondencia con la estacionalidad y época de cosecha de los productos, fija los mismos, los que serán informados oportunamente a la población.
Los precios aquí aprobados tendrán vigencia para los meses de febrero y marzo de 2020.




Para los mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia que le han incorporado un componente de servicios a sus establecimientos, le dan valor agregado, benefician, procesan y empaquetan los productos agrícolas, se establece hasta un 40 % por encima del precio aprobado para los productos agricolas que comercializan el resto de las formas de gestión.
Los mismos están ubicados en:
Calle 23 /310 y Cangrejeras. Siboney
Calle 23 /214 y 218. Atabey
Calle 23 /206 A y 214. Atabey
Calle 15 / 222 y 234. Siboney
Calle 202 / 19 y 21. Atabey
Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía. Plaza

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763029835)
Jajaja que abuso,como siempre los cambios son para peor,no me asombra nada.
Esos precios en los mercados estatales están bastantes apropiados pero los de por cuenta propia el 40%están demaciado elevado ya que no lo lavan,pelan y roban en el peso y solo los envasan en una jaba y ya.
Muy de acuerdo con lo del precio de todo pero quisiera saber como sera el salario de los que nos desempeñamos como fuerza de trabajo a los campesinos esa es mi inquietud
Las autoridades de la capital establecen precios oficiales cada vez a más altos a los agrícolas. En Villa Clara una libra de cebolla ronda los 10 pesos la libra según reporte reciente de Cubadebate y acá la fijan hasta en 30 pesos. El precio de la carne es excesivo, la pierna y paleta a 40 pesos, cuando le sacas la carne te sale como a 90 o 100 pesos la libra según el caso, más alto que en países de alto nivel de vida. El precio del bistec a 45 pesos es simbólico pues realmente nadie lo vende ya que vendiendo la carne con hueso y grasa a los precios aquí fijados les resulta más conveniente. Las autoridades del país deben analizar esta situación.
Los precios oficiales fijados a la carne deberían revisarse pues son excesivamente altos y totalmente contradictorios al no tener sentido común. Nada más fijarse en los precios de las piernas y las paletas de cerdo y compararlas con las de bistec y carne deshuesada que por supuesto nadie. Por otro lado deberían chequear una buena parte de los puntos de ventas autorizados en Guanabacoa, incluidos los pueblos de Guanabacoa campo, para que detecten como estos precios oficiales no son respetados por los vendedores no estatales. La libra de boniato a veces hasta a 7 pesos la libra y la paleta y las piernas de cerdo a 70 pesos la libra o más. La población espera se apliquen en concordancia con el momento actual las nuevas multas aprobadas por el Consejo de Ministros para todos estos casos.