En cumplimiento de lo acordado y en correspondencia con las normativas financieras actuales, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana acordó establecer precios máximos de venta de productos agropecuarios que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia, los concurrentes a los Mercados de Oferta y Demanda y los Carretilleros.
Los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejército Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, de compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios y aquellos productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan con los precios aprobados por el Consejo de la Administración Provincial.
Para el establecimiento y aprobación de los precios, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana evalúa bimensualmente los vigentes y en correspondencia con la estacionalidad y época de cosecha de los productos, fija los mismos, los que serán informados oportunamente a la población.
Los precios aquí aprobados tendrán vigencia para los meses de febrero y marzo de 2020.




Para los mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia que le han incorporado un componente de servicios a sus establecimientos, le dan valor agregado, benefician, procesan y empaquetan los productos agrícolas, se establece hasta un 40 % por encima del precio aprobado para los productos agricolas que comercializan el resto de las formas de gestión.
Los mismos están ubicados en:
Calle 23 /310 y Cangrejeras. Siboney
Calle 23 /214 y 218. Atabey
Calle 23 /206 A y 214. Atabey
Calle 15 / 222 y 234. Siboney
Calle 202 / 19 y 21. Atabey
Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía. Plaza

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763029837)
Considero que establecer esos presios para la capital es estimular a que los vendedrores que en la mayoría de los casos no producen es volver a lo mismo con lo mismo del año pasado, ya que algunos habían bajado el precio del cerdo a 30 ó 32 pesos la libra y ahora lo legalizan a que la pongan a 40 ó a 45.
Hoy fuimos al agro de santiago de las vegas, y fue horrible. Casi la mitad del salario una paleta que no llegaba a las 20 libras, por cierto las pesas de las antiguas, es decir el mal pesaje, recuerdo que se indico hace más de un año las pesas digitales, en ese agro no hay. Me dicen bueno mira fue el estado el que puso el precio. Ellos con mucho orgullo en su celular me muestran el dato. Me pregunto que paso con lo dicho por el presidente e con el tema de no subir los precios después del equilibrio salarial, o es que cuando se realice el esperado reordenamiento salarial tampoco alcanzan los salario para lograr calidad de vida. Penuevos como País. No todo puede ser carne de cerdo, para vivir hay otras NECESIDADES. GRACIAS
Los precios siguen super altos pero los particulares siguen haciendo los que les viene en ganas porque en el mercado de Sol y Habana en la Habana Vieja los precios son exorbitantes y nadie hace nada
Estoy conciente del esfuerzo que realiza nuestro gobierno para darle mejores condiciones de vida a nuestro pueblo, pero creo realmente que aquí se les fue la mano, esos precios son abusivos teniendo en cuenta el salario promedio de un trabajador cubano. Rectificar es de sabios, se debe cambiar todo lo que debe ser cambiado en pos del mejoramineto de todos.
Estos precios son una falta de respeto colosal a los cubanos, oficializada la estafa de los revendedores de productos agrícolas (compran en el mercado estatal barato y nos los revenden)tienen ganancias astronómicas que superan el 100% Por favor vuelvan a valorar estos precios.Cuando la carne de cerdo estuvo a 40 mn ya superaba con creces el poder adquisitivo del pueblo cubano