En cumplimiento de lo acordado y en correspondencia con las normativas financieras actuales, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana acordó establecer precios máximos de venta de productos agropecuarios que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia, los concurrentes a los Mercados de Oferta y Demanda y los Carretilleros.
Los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejército Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, de compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios y aquellos productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan con los precios aprobados por el Consejo de la Administración Provincial.
Para el establecimiento y aprobación de los precios, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana evalúa bimensualmente los vigentes y en correspondencia con la estacionalidad y época de cosecha de los productos, fija los mismos, los que serán informados oportunamente a la población.
Los precios aquí aprobados tendrán vigencia para los meses de febrero y marzo de 2020.




Para los mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia que le han incorporado un componente de servicios a sus establecimientos, le dan valor agregado, benefician, procesan y empaquetan los productos agrícolas, se establece hasta un 40 % por encima del precio aprobado para los productos agricolas que comercializan el resto de las formas de gestión.
Los mismos están ubicados en:
Calle 23 /310 y Cangrejeras. Siboney
Calle 23 /214 y 218. Atabey
Calle 23 /206 A y 214. Atabey
Calle 15 / 222 y 234. Siboney
Calle 202 / 19 y 21. Atabey
Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía. Plaza

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763035790)
La falta de respeto es grandeeee...quien aprueba esos precios tan exorbitantes como el de la carne? Es muy cruel para el cubano de a pie... A este paso moriremos de hambre...Ufff
Algunos precios siguen estando altos para bolsillos cuyos incrementos de ingresos se agradecen; pero son cada vez mas simbólico ante estos "ajustes y ordenamientos" de precio. También es cierto que hay que entender la razones de cada cual; para el que presume de tanto control su labor ideológica al defender valores de la sociedad sería más efectiva, completa y convincente a los de bolsillos más pequeños si a estas listas publicaran otra columna donde se reflejen lo que se supone sean los costos de producción; así oiriamos los argumentos del que produce, del que transporta, del que comercia y del que subsidia. ¿O sará que nuestros controles aun no cuentan con esas herramientas contables a las que se refirió la compañera ministra de precios en la mesa redonda?. Estoy de acuerdo con lo expresado de que esta sí es una herramienta científica; más razón para que la misma sea puesta a disposición de la economía y la labor ideológica si queremos que dicho instrumento contable salga más allá del buró de trabajo donde su funcionamiento se limita en su gran dimensión de ciencia a disposición del control social, el más auténtico y legítimo de todos los que se puedan intentar. Gracias por solicitar opiniones.
Idem
Tremenda falta de respeto para los que vivimos de una jubilación. Nada, que con amigos como los que pusieron estos precios no nos hacen falta enemigos!
Esto no hace mas que oficializar los precios astronómicos y abusivos que tienen estos especuladores. Pobre del pueblo si es así como nos defienden!