En cumplimiento de lo acordado y en correspondencia con las normativas financieras actuales, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana acordó establecer precios máximos de venta de productos agropecuarios que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia, los concurrentes a los Mercados de Oferta y Demanda y los Carretilleros.
Los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejército Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, de compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios y aquellos productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan con los precios aprobados por el Consejo de la Administración Provincial.
Para el establecimiento y aprobación de los precios, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana evalúa bimensualmente los vigentes y en correspondencia con la estacionalidad y época de cosecha de los productos, fija los mismos, los que serán informados oportunamente a la población.
Los precios aquí aprobados tendrán vigencia para los meses de febrero y marzo de 2020.




Para los mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia que le han incorporado un componente de servicios a sus establecimientos, le dan valor agregado, benefician, procesan y empaquetan los productos agrícolas, se establece hasta un 40 % por encima del precio aprobado para los productos agricolas que comercializan el resto de las formas de gestión.
Los mismos están ubicados en:
Calle 23 /310 y Cangrejeras. Siboney
Calle 23 /214 y 218. Atabey
Calle 23 /206 A y 214. Atabey
Calle 15 / 222 y 234. Siboney
Calle 202 / 19 y 21. Atabey
Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía. Plaza

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763029755)
Muy de acuerdo con los criterios anteriores, así es mejor que no aumenten los salarios si al final no se va a cumplir lo de mantener precios acorde a los ingresos, sólo se mantuvo unos meses y ya volvieron a aumentar. Veremos que nos espera en el análisis de los próximos dos meses.
Realmente la mayoría de los precios están más elevados que como los tenían los vendedores particulares. ¿ Los integrantes del Consejo de Administración Provincial no compran en los mercados¿ ¿ No se dan cuenta que con esos precios están favoreciendo a los usureros? Un campesino de Matanzas comentó que el vende todo el ajo que cosecha a.1 peso cada cabeza y en La Habana, cada cabeza cuesta 4, 5 o 6 pesos. El presidente de la República dijo cuando se aumentaron los salarios del sector presupuestado, que nadie debia subir precios. El Consejo de Administración Provincial, parece que no se ha enterado de esta indicación.
Estoy de acuerdo con el control de precios,lo que se debería estudiar bien a fondo antes de hacer una regulación: precios de inversión,.ejemplo:si pagas un cerdo a 30 pesos como es posible vender la costilla a 25?.No era necesario subir a 40 la pierna y la paleta porque eso es lo q menos se comercializa en esta época más fácil era aumentar el valor del bistec y los boliches limpios y así se equilibran de acuerdo a la inversión.lo ideal sería así pierna,paleta,y lomo 35 ,bistec boliches filetes 55,lomo sin manteca 40 y costilla 30 aunque no se le gané debido al costo.Estos altos precios están dados por la escasez porcina,si hubiera una producción estable de la misma estoy convencido de que estos precios no fueran así,todo fuera mucho más barato.muchas gracias
En qué se basan para poner los precios más altos que los que se están ahora
LA VERDAD QUE ES UNA VERDADERA FALTA DE RESPETO.........................AAAAAAAAAAAAARRRR