En cumplimiento de lo acordado y en correspondencia con las normativas financieras actuales, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana acordó establecer precios máximos de venta de productos agropecuarios que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia, los concurrentes a los Mercados de Oferta y Demanda y los Carretilleros.
Los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejército Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, de compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios y aquellos productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan con los precios aprobados por el Consejo de la Administración Provincial.
Para el establecimiento y aprobación de los precios, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana evalúa bimensualmente los vigentes y en correspondencia con la estacionalidad y época de cosecha de los productos, fija los mismos, los que serán informados oportunamente a la población.
Los precios aquí aprobados tendrán vigencia para los meses de febrero y marzo de 2020.




Para los mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia que le han incorporado un componente de servicios a sus establecimientos, le dan valor agregado, benefician, procesan y empaquetan los productos agrícolas, se establece hasta un 40 % por encima del precio aprobado para los productos agricolas que comercializan el resto de las formas de gestión.
Los mismos están ubicados en:
Calle 23 /310 y Cangrejeras. Siboney
Calle 23 /214 y 218. Atabey
Calle 23 /206 A y 214. Atabey
Calle 15 / 222 y 234. Siboney
Calle 202 / 19 y 21. Atabey
Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía. Plaza

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763029836)
Cómo se entiende que productos netamente de factura nacional, cosechados (frijol negro, colorado y garbanzo) y criados (carne puerco, carnero y otros) comercialicen a precios inaccecibles para la mayoría de la población cubana. Lo irrisorio es que teniendo el paqute tecnológico e infraestructura creada y dada por el estado cubano al productor para abaratar costos, se fijen precios como estos. Me pregunto si se han puesto a pensar cuantas libras de carne se puedan para un núcleo de 4 personas en donde hayan 2 personas trabajando, un estudiante y una jubilada con un salario promedio en el núcleo de 1000.00 pesos. Interesante, verdad!. No creo que haya que ser avesado en materia economica para saber que si no se acaba de tomar con seriedad lo que se está haciendo seguiremos siendo la gran mayoría los afectados. Terminare con una frase que dice: No se pone remiendo viejo sobre un paño viejo, porque cuando el paño viejo estira se rompe el remiendo viejo. Saque usted sus propias concluciones como dice Taladri.
A mi me parece tener buena memoria y cuando se incrementaron los salarios a los organismos presupuestados, nuestro Presidente recalcó que los precios no se incrementarían para que ese incrementento pudiera beneficiar a las familias, de lo contrario seguiríamos en las mismas y es lo que está pasando, de qué forma puede resultar racional que una libra de carne de cerdo, mal pesada casi siempre, pueda costar $40.00, me parece que antes de que concluya marzo debe revisarse este asunto que tanto afecta a nuestra población, tomando en consideración la situación actual con la alimentación y desabastecimiento de productos cárnicos que tenemos.
Considero que mantener un mercado de élite con precios exhorbitantes no le hace nada bien al proceso revolucionario . Sus diferencias en precios con el mercado estatal carecen de lógica competitiva y su base de suministros es casi siempre a partir del mismo proveedor estatal .Las preguntas que debemos hacernos son: se cumplen las cuotas de entrega al estado y esos productos son lo que queda o esos son los que debían de estar en las tarimas para el pueblo ? Es aplicable el concepto de oferta y demanda al tema sagrado de la alimentación del pueblo cuando existe un desbalance brutal entre estos conceptos? Estamos trabajando y legislando para el pueblo o para un grupo de personas ?Quisiera ver un comentario al respecto. Gracias anticipadas por su atención.
Como siempre se están legalizando los precios especulativos sin tener en cuenta que los salarios no han sido modificados
La aprobacion de precios no resulta, los productos siguen desviandoce de los centros de acopio estatal a los agros que afectan el pueblo, porque no se acaba de establecer de una vez, un solo precio maximo a cada producto donde sea y quien sea el que lo comercialice como en todos los lugares del mundo?. somos poco o muy inteligentes los cubanos para no entederlo?. aunque mejoremos salarios no terminamos nunca, los campecinos no quieren sembrar por los precios que les pagan no tiene nada que ver con lo que se vende por el estado en el mismo pueblo.? no se puede acabar con establecer ademas los % de ganacias a los encadenamientos productivos?. por favor todos los cubanos tiene sembrado inconcientes o concientes trabajar por mejorar la economia de todos las personas de nuestro pais. Ayuda para ke no haya mas personas llegando a mitad de mes sin $ ni para comprar el pan y no haya nadie inventando o enriqueciendoce a costa de los demas.