Al igual que muchos sienten y piensan que es inédito el sofocante calor de los últimos tres meses, otro tanto considera que no tienen precedentes los problemas en la recogida de los residuos sólidos en La Habana. Cíclica y con varios lustros en contra de una definitiva solución, hace rato que dejó de constituir patrimonio de un municipio o localidad.
Los internautas, habituales o no, de la sección Tribuna del lector se pronunciaron desde principios de esta semana acerca de lo que ocurre en sus barrios, a pesar de que en la capital está en marcha otra de las labores de higienización ambiental y saneamiento, convocadas desde julio, en la cual están involucrados equipos y fuerzas no solo de Servicios Comunales, sino de varios Organismos de la Administración Central del Estado.
El dedo que hurgó en la llaga provino de la publicación de Mario Muñoz en su perfil de Facebook, en el que reitera la alta concentración de desechos en las esquinas de 23 y 20, en el Vedado.
A partir de su texto sobrevinieron las consideraciones hasta de lectores de otras provincias. Alguien que se identifica con las letras DG dice que basta “mirar cómo está la Víbora, en Diez de Octubre, donde hace un mes no recogen la basura”, y pone como muestra la esquina de Juan Delgado y O'Farrill.
Beatriz y Aurora Delahanty se lamentan de la acumulación de desechos en el Cerro, y especialmente en la esquina de Avenida del Norte y Alameda del Norte III, en el reparto Santa Catalina, así como en el parque
Piñera. Parece que no dista de lo que acaece en el barrio Revolución, en 31 y 232, en el reparto San Agustín del municipio de La Lisa, por la denuncia de Felicita; en tanto Jorgelia Guerra Fresneda opina que “el tema basura o basurero se ha convertido en un problema endémico por diferentes situaciones”.
Y esa expresión merece un comentario apretado por la disciplina del espacio, porque no solo conspiran contra disfrutar de una ciudad limpia la falta o insuficiente cifra de contenedores, las intermitencias con la disponibilidad de combustible, además del déficit del parque automotor y de otros equipos por carencia de piezas y otros recursos. Solo con esto es imposible pensar en recogidas a tiempo y sistemáticas. Súmele los problemas organizativos en algunos municipios y lo que hace tiempo engorda el saco de la llamada indisciplina social, que también pende cual espada de Damocles sobre un tema tan delicado como es la higiene.
Ver además:
En arroyo Naranjo, en particular la esquina de calle Enrique y calzada de Managua, hace más de un mes que no recogen los desechos, al parecer van a esperar un brote de enfermedades como hepatitis, dengue, etc, etc para tomar una medida seria en relación a esta seria problemática para la salud. He pasado por diferentes municipios y se ve que también hace ya varias semanas que no recogen los desechos y lo más triste es que no sale nadie en los espacios informativos explicando que problema hay, porque si no hay combustible que contraten carretones, como hace tiempos atrás pero deben de urgencia resolver este serio problema
Buenas tardes. Es un tema que no se soluciona. Mucho tiene que ver el accionar de los gobiernos locales. Por qué en las provincias del resto del país se disfruta de higiene?. Para tener la ciudad limpia hay que ser sistemático en la recogida de desechos y sí, hay indisciplina social, se vierte basura en los barrios donde quiera, con contenedor o sin este. Hay impunidad y no se le aplica a nadie sanciones por esto. Pero repito, primero tenemos que lograr sistematicidad en la recogida de basuras y escombros y ser capaces de aplicar medidas enérgicas contra los violadores de la ley. Tenemos cuerpo de inspectores cuyo desempeño deja mucho que desear. En la capital tenemos muchas cosas por solucionar (salideros de agua, suministros desiguales en las tiendas que venden los módulos controlados, altos precios, venta ilegal de pan, etc). Saludos.
La recogida de la basura en La Habana se ha convertido en lo que ciertamente se puede calificar como lo que se conoce como un problema "Complejo" que depende de una gran multiplicidad de factores diversos que tendrían que actuar de modo coordinado para darle solución. Por lo apuntado antes solo me atrevere a sugerir algo que pienso puede contribuir en algo a la solución de problema tan complejo. Pienso que en alguno de los municipios de La Habana es posible designar algunos espacios a donde la población pueda llevar los escombros y otros desechos como podas de árboles que genere. La idea tiene como fundamento el hecho que no hay sistema de recogida de la basura doméstica que pueda al mismo tiempo recoger los escombros de la construcción y arreglos que toda la población realiza. Está es solo una idea para promover un análisis de las posibles soluciones a tan difícil problema.
El tema basura (deshechos sólidos y espirituales de los humanos) se ha convertido en un espectáculo dantensco, anti higiénico, anti gobernantes locales, tanto de índole institucional así como de empresas estatales, de anti gobierno generalizado, a partir de su acumulación en las esquinas de cada barrio, cada municipio cada provincia, de su colgadera en bolsas plásticas pestilentes en un parques, en una calle, en una cerca en el tabique de nuestras narices de gestores de todo tipo: cidadanos, delegados, diputados, entendentes, gobernadores, secretarios politicos y de organizaciones de masas. ¡Amigos!, creanme veo en este problema como única solución visible: hacer nuevamente una Revolución popular y socialista sectorial como la que ya hizo nuestro inigualable Fidel a nivel histórico de Cuba en 1959. En este sector vital de la vida cotidiana, de apariencias y realidades no ocultas en nuestras calles llenas de baches, salideros y fugas. El tema basura es visible para todo aquel que se mueva con el corazón partidido y deshecho cuando nota con pesar que hace rato la Revolución, en este sector de nuestra vida, yace tirada por las esquinas en estado de putrefacción, bloqueada por el tiempo y la ausencia de gestión efectiva; muestra y requisito indispensable para avanzar con la participación en las decisiones de presente y futuro tan microlocalizado como la acumulación de basura. Gracias.
Independientemente de los problemas materiales que existen, hay que buscar la forma de que el ciclo de recogida de basura en la capital, sea más corto. La situación es insostenible y los ciudadanos sufren las consecuencias.