Al igual que muchos sienten y piensan que es inédito el sofocante calor de los últimos tres meses, otro tanto considera que no tienen precedentes los problemas en la recogida de los residuos sólidos en La Habana. Cíclica y con varios lustros en contra de una definitiva solución, hace rato que dejó de constituir patrimonio de un municipio o localidad.
Los internautas, habituales o no, de la sección Tribuna del lector se pronunciaron desde principios de esta semana acerca de lo que ocurre en sus barrios, a pesar de que en la capital está en marcha otra de las labores de higienización ambiental y saneamiento, convocadas desde julio, en la cual están involucrados equipos y fuerzas no solo de Servicios Comunales, sino de varios Organismos de la Administración Central del Estado.
El dedo que hurgó en la llaga provino de la publicación de Mario Muñoz en su perfil de Facebook, en el que reitera la alta concentración de desechos en las esquinas de 23 y 20, en el Vedado.
A partir de su texto sobrevinieron las consideraciones hasta de lectores de otras provincias. Alguien que se identifica con las letras DG dice que basta “mirar cómo está la Víbora, en Diez de Octubre, donde hace un mes no recogen la basura”, y pone como muestra la esquina de Juan Delgado y O'Farrill.
Beatriz y Aurora Delahanty se lamentan de la acumulación de desechos en el Cerro, y especialmente en la esquina de Avenida del Norte y Alameda del Norte III, en el reparto Santa Catalina, así como en el parque
Piñera. Parece que no dista de lo que acaece en el barrio Revolución, en 31 y 232, en el reparto San Agustín del municipio de La Lisa, por la denuncia de Felicita; en tanto Jorgelia Guerra Fresneda opina que “el tema basura o basurero se ha convertido en un problema endémico por diferentes situaciones”.
Y esa expresión merece un comentario apretado por la disciplina del espacio, porque no solo conspiran contra disfrutar de una ciudad limpia la falta o insuficiente cifra de contenedores, las intermitencias con la disponibilidad de combustible, además del déficit del parque automotor y de otros equipos por carencia de piezas y otros recursos. Solo con esto es imposible pensar en recogidas a tiempo y sistemáticas. Súmele los problemas organizativos en algunos municipios y lo que hace tiempo engorda el saco de la llamada indisciplina social, que también pende cual espada de Damocles sobre un tema tan delicado como es la higiene.
Ver además:
Pero también hay que ver qué cuando pasan y lo limpian todo aparecen los que nada más se van los camiones ya están llenado los tanques de desechos de manera que al otro día tenemos que poner la basura fuera de los tanques. Es mucha las indisciplina y no hay quien lo controle.
Al listado súmele Municipio Playa ,bajando solo una cuadra por 41 y 52 ya se empezará a encontrá enormes basureros en esquinas de bodegas ,carnicerías ,viviendas ,en fin enormes cantidades de moscas , vectores de todo tipo . En el Vedado sume la esquina de 9 e I , en fin no sé libra ningún medio municipio , y es cierto que es un viejo problema que no se resuelve nunca !!! Pero me pregunto porque siempre tiene que concluir con la indisciplina social . La indisciplina social es cierta y lamentablemente no solo con los desechos ,tiene que ver también con las músicas altas a toda hora hasta en instalaciones estatales o no y nadie exigen que respeten a los vecindarios incluso una motocicleta eléctrica te puede sobresaltar a las 2 de la mañana con una música estridente ! Con los desechos sucede igual ,si un vecino tira al lado del contenedor de basura un mueble viejo a quien llamas ? quien reprime eso ? y por otra parte cuando y donde puede botar el vecino el mueble viejo ?? De esta forma la indisciplina social y la responsabilidad del Estado , gubernamental e institucional se mezclan ,se relacionan y el resultado es sólo uno : vertederos en toda la ciudad ,música escandalosa , latas y botellas de cerveza en todos los lados , en fin una realidad que hace de la ciudad no sea un lugar ni medianamente acogedor ! Nadie se percata de eso ? Para no hablar de salideros de aguas negras y aceras y calles llenas de huecos !!
La insalubridad está ganando terreno, y va más allá de la educación formal y ambiental de los ciudadanos. Estamos atravesando una situación extrema de higiene, ahora mismo, no contamos con un servicio eficiente de bombeo de agua hacia las viviendas, edificios y ciudadelas. Sea cual fuere la situación, no se han actualizado las noticias del procedimiento de recuperación de las bombas y terminales eléctricas de las estaciones de bombeo.
Por favor, si seguimos con las justificaciones jamás se hará un Plan sistemático, real y serio de recogida de basura. Basta de estar dando direcciones, si ya todo el mundo dice que La Habana es una Ciudad que Apesta. Todos los Municipios y sus Consejos están desbordados de basura, ah y los barrenderos han desaparecido. En fin, mucho ruido y pocas nueces y en buen cubano: Mucho bla, bla, bla, pero en la concreta nada.
Marianao es un desastre sin contar la quema y por consiguiente emisiones nocivas al medio ambiente.Al borde de una crisis sanitaria