Al igual que muchos sienten y piensan que es inédito el sofocante calor de los últimos tres meses, otro tanto considera que no tienen precedentes los problemas en la recogida de los residuos sólidos en La Habana. Cíclica y con varios lustros en contra de una definitiva solución, hace rato que dejó de constituir patrimonio de un municipio o localidad.
Los internautas, habituales o no, de la sección Tribuna del lector se pronunciaron desde principios de esta semana acerca de lo que ocurre en sus barrios, a pesar de que en la capital está en marcha otra de las labores de higienización ambiental y saneamiento, convocadas desde julio, en la cual están involucrados equipos y fuerzas no solo de Servicios Comunales, sino de varios Organismos de la Administración Central del Estado.
El dedo que hurgó en la llaga provino de la publicación de Mario Muñoz en su perfil de Facebook, en el que reitera la alta concentración de desechos en las esquinas de 23 y 20, en el Vedado.
A partir de su texto sobrevinieron las consideraciones hasta de lectores de otras provincias. Alguien que se identifica con las letras DG dice que basta “mirar cómo está la Víbora, en Diez de Octubre, donde hace un mes no recogen la basura”, y pone como muestra la esquina de Juan Delgado y O'Farrill.
Beatriz y Aurora Delahanty se lamentan de la acumulación de desechos en el Cerro, y especialmente en la esquina de Avenida del Norte y Alameda del Norte III, en el reparto Santa Catalina, así como en el parque
Piñera. Parece que no dista de lo que acaece en el barrio Revolución, en 31 y 232, en el reparto San Agustín del municipio de La Lisa, por la denuncia de Felicita; en tanto Jorgelia Guerra Fresneda opina que “el tema basura o basurero se ha convertido en un problema endémico por diferentes situaciones”.
Y esa expresión merece un comentario apretado por la disciplina del espacio, porque no solo conspiran contra disfrutar de una ciudad limpia la falta o insuficiente cifra de contenedores, las intermitencias con la disponibilidad de combustible, además del déficit del parque automotor y de otros equipos por carencia de piezas y otros recursos. Solo con esto es imposible pensar en recogidas a tiempo y sistemáticas. Súmele los problemas organizativos en algunos municipios y lo que hace tiempo engorda el saco de la llamada indisciplina social, que también pende cual espada de Damocles sobre un tema tan delicado como es la higiene.
Ver además:
Preocupa la basura en Marianao
Es una cosa increíble que en estos meses tan críticos este sucediendo esto.Centro Habana.
No hay duda que el problema va mas alla que una campaña de higienizacion. Es un problema que se debe abordar la problematica a partir de su organizacion , ejecucion y control . Esto ya esta fuera de una preocupacion , sino como no solo con la intervencion de recursos no adecuados que no es solo lo que resuelve su acumulacion . Se ha convertido en un mal de la ciudad y sus cuidadanos ., que a la falta de union alrededor de la esencia de esta problematica donde el hombre que es el que genera la basura, sino tiene conciencia o nombremosla indisciplina, no lo hace ser parte mas nunca de esa solucion . Es hora de abordarla no en reuniones solamente gubernamentales sino en soluciones que la cuidadania se vea involucrada y motivada , no indeferente en mirar los microvertederos de la zona en que vive . Limpio no es el que limpia sino el que no ensucia.
Este tema parece que nunca se solucionará y no tanto por falta de piezas, combustibles, etc. El personal que trabaja en los carros colectores hace lo que les parece. Hay veces que el carro está en un Consejo y porque les da su gana, solo van a las calles que ellos determinan y dejan otras que están al lado. Después de estar varios días sin recoger, por supuesto que los contenedores se llenan y la basura hay que depositarla en el piso. Pues ellos no hacen el intento de recoger nada. No entiendo que deban mandar a muchachos que deben estar pasando el Servicio militar, con un uniforme con mangas largas en este verano nuestro, a que recojan lo que a los que les pagan no hacen. Hoy, ví en Pueblo Nuevo de Centro Habana que estaban juntos, como 6 carros con varios montacargas, gastando el combustible por gusto. Por qué no organizan los puntos de recogida y cada carro va a un lugar determinado? No se les paga mucho a las personas que trabajan en esta actividad, pero tampoco se les exige nivel de escolaridad superior. Esto es el cuento de nunca acabar. Mucha desorganización para todo y no se sabe a quién se le va a pedir cuentas.
Solamente se habla de avenidas principales donde hay residuos sólidos o sea basura sin recoger, pero hay que adentrarse a otras calles como por ejemplo aquí en el Sevillano, municipio de 10 de Octubre, en la esquina de Aranguren y Goucuria la basura esta que no deja pasar las personas por el pedacito de acera que han dejado, pero cuando hacen la recogida de los mismo es más lo que votan, que la que recogen y dejan la calle llena de basura o sea que no hacen el trabajo como es debido