Al igual que muchos sienten y piensan que es inédito el sofocante calor de los últimos tres meses, otro tanto considera que no tienen precedentes los problemas en la recogida de los residuos sólidos en La Habana. Cíclica y con varios lustros en contra de una definitiva solución, hace rato que dejó de constituir patrimonio de un municipio o localidad.
Los internautas, habituales o no, de la sección Tribuna del lector se pronunciaron desde principios de esta semana acerca de lo que ocurre en sus barrios, a pesar de que en la capital está en marcha otra de las labores de higienización ambiental y saneamiento, convocadas desde julio, en la cual están involucrados equipos y fuerzas no solo de Servicios Comunales, sino de varios Organismos de la Administración Central del Estado.
El dedo que hurgó en la llaga provino de la publicación de Mario Muñoz en su perfil de Facebook, en el que reitera la alta concentración de desechos en las esquinas de 23 y 20, en el Vedado.
A partir de su texto sobrevinieron las consideraciones hasta de lectores de otras provincias. Alguien que se identifica con las letras DG dice que basta “mirar cómo está la Víbora, en Diez de Octubre, donde hace un mes no recogen la basura”, y pone como muestra la esquina de Juan Delgado y O'Farrill.
Beatriz y Aurora Delahanty se lamentan de la acumulación de desechos en el Cerro, y especialmente en la esquina de Avenida del Norte y Alameda del Norte III, en el reparto Santa Catalina, así como en el parque
Piñera. Parece que no dista de lo que acaece en el barrio Revolución, en 31 y 232, en el reparto San Agustín del municipio de La Lisa, por la denuncia de Felicita; en tanto Jorgelia Guerra Fresneda opina que “el tema basura o basurero se ha convertido en un problema endémico por diferentes situaciones”.
Y esa expresión merece un comentario apretado por la disciplina del espacio, porque no solo conspiran contra disfrutar de una ciudad limpia la falta o insuficiente cifra de contenedores, las intermitencias con la disponibilidad de combustible, además del déficit del parque automotor y de otros equipos por carencia de piezas y otros recursos. Solo con esto es imposible pensar en recogidas a tiempo y sistemáticas. Súmele los problemas organizativos en algunos municipios y lo que hace tiempo engorda el saco de la llamada indisciplina social, que también pende cual espada de Damocles sobre un tema tan delicado como es la higiene.
Ver además:
Párese que los que vivimos en Alamar ya adoptamos los nombre de Nina y Patata ,,, me refiero aquellos dos personaje de una novela Brasileña, que vivían en el vertedero, aquí ya perdimos la cuenta de desde cuándo no se recogen los vertederos,por otra parte compañera Vivian sería muy útil indagar con Materia Prima a cuánto pagan el Kg de Aluminio,no pude ser posible que las calles estén abarrotadas de latas de aluminio,que es una materia prima exportable no se estimule con buenos precios aquellos que se puedan dedicarse a esta labor,hoy día se está botando más aluminio en Cuba que aguas lleva un río al mar, ¡ Cómo se vende cerveza importada y no somos capases de ver qué toda esa materia prima está contaminado y nosotros dejando de exportar y producir.
La esquina de San José y escobar en el municipio centro habana es un vertedero permanente, ahí hay de todo , al otro.lado de la esquina existe un centro de elaboración, a pesar de gestiones realizadas los contenedores no han podido ser cambiados de lugar y además de tener bloqueada la salida trasera de la Editorial Ignacio Agramonte y Loynaz.
El tema de la basura es llover sobre lo mojado y no solo porque nos gustaría tener una cuidad limpia sino porque constituye un problema para la salud ,y esto traería más problema para nuestra maltrecha economía,el problema es tan serio que hasta el centrico barrio de miramar está sucio y con múltiples basurero ,la recogida de la basura es 1 o 2 veces al mes,en serio para recoger basura hace falta combustible ,sería eso en un país rico pero en cuba donde se sabe que carecemos de muchísimas cosas ,la lista sería interminable no pasaría nada si se recoge la basura con carretones de caballo con vergüenza ,disciplina organización por parte de los que tienen que dirigir la tarea ,me imagino que no duerman los que tienen que responder ante el pueblo de cuba por el basurero que se han convertido nuestros barrios.
En el Cerro, en la calle Agua Dulce, ya las guaguas no pueden casi pasar (A70, 16), porque hay una esquina donde la basura se coge mas de la mitad del ancho de la calle, u estan los contenedores, pero no recogen la basura.
Lo de siempre . Justificaciones y más justificaciones. Seguramente en su casa usted no deja de fregar y limpiar aunque falte la luz o el agua. Usted busca una vela y carga cubos de donde sea necesario