Al igual que muchos sienten y piensan que es inédito el sofocante calor de los últimos tres meses, otro tanto considera que no tienen precedentes los problemas en la recogida de los residuos sólidos en La Habana. Cíclica y con varios lustros en contra de una definitiva solución, hace rato que dejó de constituir patrimonio de un municipio o localidad.
Los internautas, habituales o no, de la sección Tribuna del lector se pronunciaron desde principios de esta semana acerca de lo que ocurre en sus barrios, a pesar de que en la capital está en marcha otra de las labores de higienización ambiental y saneamiento, convocadas desde julio, en la cual están involucrados equipos y fuerzas no solo de Servicios Comunales, sino de varios Organismos de la Administración Central del Estado.
El dedo que hurgó en la llaga provino de la publicación de Mario Muñoz en su perfil de Facebook, en el que reitera la alta concentración de desechos en las esquinas de 23 y 20, en el Vedado.
A partir de su texto sobrevinieron las consideraciones hasta de lectores de otras provincias. Alguien que se identifica con las letras DG dice que basta “mirar cómo está la Víbora, en Diez de Octubre, donde hace un mes no recogen la basura”, y pone como muestra la esquina de Juan Delgado y O'Farrill.
Beatriz y Aurora Delahanty se lamentan de la acumulación de desechos en el Cerro, y especialmente en la esquina de Avenida del Norte y Alameda del Norte III, en el reparto Santa Catalina, así como en el parque
Piñera. Parece que no dista de lo que acaece en el barrio Revolución, en 31 y 232, en el reparto San Agustín del municipio de La Lisa, por la denuncia de Felicita; en tanto Jorgelia Guerra Fresneda opina que “el tema basura o basurero se ha convertido en un problema endémico por diferentes situaciones”.
Y esa expresión merece un comentario apretado por la disciplina del espacio, porque no solo conspiran contra disfrutar de una ciudad limpia la falta o insuficiente cifra de contenedores, las intermitencias con la disponibilidad de combustible, además del déficit del parque automotor y de otros equipos por carencia de piezas y otros recursos. Solo con esto es imposible pensar en recogidas a tiempo y sistemáticas. Súmele los problemas organizativos en algunos municipios y lo que hace tiempo engorda el saco de la llamada indisciplina social, que también pende cual espada de Damocles sobre un tema tan delicado como es la higiene.
Ver además:
La suciedad sea un motivo u otro NO es en tal esquina!!! Es en TODA LA CIUDAD DE LA HABANA. Es una vergüenza de Ciudad. Lo más interesante ahora es que el déficit de combustible, parque de motor y trabajadores, paradójicamente provoca que en un mismo basurero sea recogido (después es de 1 semana) una vez los tanques y otra los alrededores, o sea que tienen que venir 2 veces a recoger en el mismo lugar. Entonces hay o no hay medios para recoger? Imposible de comprender. Lo que sí está.muy claro es que después de 3 días y más sin recoger los desechos es imposible que se mantenga el orden y la higiene y no es culpable la mala educación como se quiere hacer ver (que también sabemos existe). No entiendo de que Ciudad presumimos si la suciedad baña las calles.
Buenos días. Realmente es alarmante el tema de la recogida de los Desechos Sólidos, me llama la atención como se habla de los problemas existentes como: La intermitencia en el abasto del combustible, parque motor deficiente, escaces de piezas etc. Por favor, para nadie es secreto que desde hace mucho tiempo estos y otros han sido los motivos del deficiente trabajo de la Empresa de Comunales en cuanto a la recogida de los Desechos Sólidos en la Capital. Hasta cuándo vamos a seguir arrastrando con las mismas justificaciones?.
Al final todo pretende terminar en la indisciplina social. Pero esa indisciplina no cae del cielo. Si las instituciones creadas por el estado para cumplir su obligación social son las primeras indisciplinadas en cumplir sus funciones no se puede pretender que los ciudadanos sean disciplinados. Donde van a echar la basura? Se van a quedar con ellas en su casa? Comunales solo ha trabajado de forma aceptable cuando han tenido camiones y contenedores nuevos. Asi cualquiera!!! Por ahí empiezan los problemas.
Este y muchos otros problemas que hay con servicios de empresas estatales, gas, agua, electricidad, comunales, son muyyy viejos. Nunca hemos tenido una empresa que se respete desde los 90 y la basura...desde que era niño y mi abuela me mandaba a recoger la lata que los basureros le botaban a más de media cuadra Lo peor es que este artículo termina dirigiendo la vista a la indisciplina social, la cual también es responsabilidad de las instituciones del estado.
Es cierto que hay mucha indisciplina social en muchísimas cosas pero al gobierno le toca en primer lugar velar qué se cumplan las leyes que hay muchísimas y a nadie le importa, están todas las alcantarillas tupidas, basura por todos los lados, no hay municipio habanero qué es ape de este fenómeno y para que decir de la indisciplina de tránsito, no se respeta las señales, en los barrios y hablo en el mio propio Santos Suárez los vehículos No respetan las señales, han a la fuerza convertido las calles en doble sentido sin serlo, pero quien está ahí para poner multa.... Nadie y así es todo