
Uno de los productos de mayor demanda en la población, además de la adquisición de alimentos son sin dudas los cigarros. A pesar de lo dañino que resultan para la salud humana (a decir de científicos y profesionales del ramo), un considerable número de ciudadanos en el mundo y también en Cuba, lo consumen.
Según expertos este es uno de los hábitos más difíciles de erradicar, y en una situación tan compleja como la que atraviesa la Isla, entre la pandemia de COVID-19 y el criminal y oportunista recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos, se torna más embarazoso alejarse de este vicio.
Creemos que la manera en que se está tornando su venta en la mayoría de las unidades de comercio minorista, TRD y Cimex, que en tiempos normales los expendían de forma cotidiana, está provocando en la actualidad de las comunidades situaciones muy nocivas para la convivencia armónica.
Proyectan una negativa imagen en los sitios donde se ejecutan las extendidas colas que generalmente son realizadas en aceras y parques de la localidad, (según ubicación del establecimiento en cuestión), además de fomentar conflictos en esas áreas, en las cuales aumentan los revendedores, aunque también convergen los fumadores que precisan del producto.
La población comprende la necesidad de sustentar esta opción de venta, lo mismo acontece con las bebidas alcohólicas, hay conciencia de que tienen gran demanda y es una posibilidad precisada por muchas personas.
Lo que preocupa es el comportamiento social y los factores de indisciplina que se suscitan alrededor de este fenómeno en las unidades de oferta, lo cual en ocasiones requiere de la intervención oportuna de los órganos de la PNR para solventar problemáticas que se generan.
Existe mensualmente una asignación, aunque mínima de cigarros y tabacos por la reconocida libreta de abastecimiento en cada una de las bodegas que compran los consumidores a ella adscriptos, y estas no presentan las anomalías o irregularidades que se constatan en los otros tipos de comercio.
Quizás añadir a la modalidad de las bodegas algunos de los tipos de marcas de cigarros que en estos momentos brindan tiendas de la ciudad podría evitar esas aglomeraciones y también los conflictos asociados a las colas ante estas ofertas. Seguir buscando otras alternativas podría aliviar la situación que hoy se torna en este aspecto grotesco, al menos hasta lograr alcanzar la normalidad para la cual trabajan incesantemente las autoridades, mancomunadamente con el aguerrido pueblo cubano.
Estamos seguros que más temprano que tarde podrá vencerse este y todos los demás desafíos impuestos por la pandemia, y particularmente por el genocida asedio imperial que sigue acechando a esta noble tierra caribeña por más de sesenta años, ignominia rechazada por la comunidad mundial en más de veintiséis ocasiones, en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Ver además:
Yo fumo y no he podido comprar una cajetilla de cigarros en la tienda El Juvenil, Soto en Montes y Cienfuegos, en dicho lugar puedes comprar cigarros los lunes, ese es el día q entran, no puedes comprar hasta los siete dias, quiere decir q todos los lunes vas a ver las mías caras, q por supuesto son revendedores, por q no alargan más los días para comprar y así disminuyen las colas,. Mi Chad Gracias
Es simple ,, es solo eliminar la reventa en el sector privado de productos nacionales , el que quiera vivir de reventas que lo haga con productos que no sean cubanos ni elaborados por cubanos por lo menos disfrutar del fruto de nuestro trabajo merecemos
Creo que primero habría que investigar es si esta penosa situación fue generada por déficit del producto o por obra y gracia del ordenamiento. Hoy sólo lo venden en M.N unas pocas unidades de TRD y Cimex, las únicas con posibilidad de pagarle al proveedor una parte en mlc. De ahi que toda la gran red nacional que los vendía dejó de hacerlo, pues no fueron autorizados a pagar a Brascuba en moneda dura. Si no se resuelve ése entuerto, no será posible tampoco su propuesta de que las bodegas del MINCIN asuman ese mercado.
Creo que es bochornoso lo que esta pasando con los cigarros y es negocio que da mas ganancia a los revendedores fíjense este ejemplo él cigarro h upman corto lo compran las 10 cajetillas a 175.00 pesos y lo revende a 1200.00 y obtienen de ganancia 1075.00 pesos entonces sí compran el paquete de muslos de pollo 2.2 kgs pagan 90.00 pesos en la tienda y lo revende en el 400.00 y obtienen sólo 310.00 mi criterio es que todo se de regulado por la libreta en virtud a la situación que tiene el país
Realmente los principales productos pudieron venderse en la bodega como el picadillo, el pollo, la salchicha, además de los cigarros. En definitiva en los comercios hay muy poco que vender y sin las personas ancianas y enfermas además de los trabajadores los más perjudicados ya que para acceder a todos esos productos le tienen que comprar a los revendedores debido a que no pueden pasar laaaargas horas haciendo una cola. En fin que cuando hacía menos falta todo era por la libreta y en medio de la pandemia y la inflación aparecieron medidas tales como LCC, que en definitiva solo han aumentado la corrupción. Es triste pero muy triste lo que les toca a las personas más vulnerables y no digo de el cigarro, aunque cabe ahí, sino de los alimentos de los que depende la salud y la vida